24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Agosto marca un hito de calor récord desde 1900.

Agosto marca un hito de calor récord desde 1900.

VALLADOLID, 9 de septiembre. Durante el mes de agosto, Castilla y León ha experimentado temperaturas que nunca antes se habían visto desde el comienzo de los registros en 1900. Según el último informe de la Aemet, las temperaturas máximas alcanzaron récords absolutos, mientras que las mínimas se posicionaron como las terceras más elevadas desde 1904, solo superadas por los años 2003 y 2022.

El informe del Avance Climatológico Mensual clasifica a agosto como “extremadamente cálido” en la mayor parte de la comunidad y “muy cálido” en la mitad norte de Burgos, en el este de Soria y en algunas áreas específicas del resto del territorio. Este caluroso agosto puso de manifiesto la urgencia de abordar el cambio climático, dejando claro que los patrones climáticos extremos se están volviendo cada vez más habituales.

La Aemet detalla que del 3 al 18 de agosto, Castilla y León fue azotada por una ola de calor que se tradujo en numerosos récords históricos de temperatura. El día más cálido se registró el 15 de agosto, con una temperatura media de 27,7 grados, mientras que el 28 fue el día más fresco, marcando 16,4 grados. En total, se registraron 21 días con temperaturas superiores a los 30 grados, siete más que el promedio en años anteriores.

Agosto presentó anomalías térmicas significativas, destacando un aumento de 3,1 grados en las temperaturas diurnas y de 2,6 grados en las medias. Las temperaturas nocturnas también se mantuvieron por encima de la media, mostrando una anomalía de 2,0 grados. Sin embargo, entre el 17 y el 19, se observó un descenso notable tanto en las máximas como en las mínimas.

A pesar de este breve respiro, las fluctuaciones térmicas continuaron, manteniéndose cerca del promedio durante el resto del mes. Las temperaturas diurnas experimentaron un descenso dramático de aproximadamente 8,7 grados entre el 26 y el 28. La mayor oscilación térmica se produjo el 4 de agosto, con un aumento global de hasta 22,3 grados.

Las temperaturas más extremas se registraron en Candeleda (Ávila) el 12 y 16 de agosto, alcanzando 43,4 grados, mientras que las mínimas se registraron en Puerto El Pico (Ávila) con 3,7 grados el 21 y en Espejo de Tera (Soria) con 3,8 grados el 23. Estos datos subrayan la desigualdad térmica que se vive en la comunidad.

En cuanto a las precipitaciones, agosto concluyó con un déficit del 67% en comparación con la media habitual, calificando el mes de “muy seco/seco” en la mayor parte del territorio, aunque algunas áreas de Burgos y el suroeste mostraron un balance más “normal”. Las lluvias fueron escasas, con solo dos días de precipitaciones apreciables.

Las zonas más afectadas por la sequía incluyen regiones de Palencia, donde la acumulación fue inferior a un litro por metro cuadrado. Sin embargo, en el este de Soria y el norte de Burgos, se registraron lluvias que superaron los 20 litros por metro cuadrado. El 12 de agosto fue el día más lluvioso, en el que la tormenta dejó importantes acumulaciones, destacando la precipitación de 32,7 litros por metro cuadrado en Salamanca.

Por último, se reportaron vientos fuertes, aunque escasos. El 12 y el 27 de agosto se registraron las ráfagas más intensas, alcanzando los 103 kilómetros por hora en Almazul (Soria), lo que refleja la variabilidad climática que estamos viviendo y la necesidad de actuar ante este fenómeno global.