MADRID, 3 de enero. La meteorología, un tema que merece nuestra atención constante, nos advierte que mañana ciertas provincias de León y Palencia, parte de Castilla y León, se verán en la mira de un aviso amarillo debido a la intensidad del viento. Esta preocupación se extiende también a otras localidades de España, donde se activarán alertas por distintos fenómenos, como la niebla y las olas, según ha señalado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En el ámbito nacional, además de León y Palencia, las comunidades de Asturias y Cantabria también deberán estar atentas, ya que se les ha emitido un aviso amarillo por las mismas razones. Por otro lado, en Castilla-La Mancha, las provincias de Cuenca y Guadalajara enfrentan un riesgo específico por la formación de niebla, lo que podría complicar la visibilidad y afectar la seguridad en las vías.
La situación es particularmente inquietante en Galicia, donde se ha decretado un aviso naranja por fenómenos costeros, acompañado de un aviso amarillo por viento y lluvias en La Coruña. Pontevedra enfrenta riesgos similares por viento y situaciones de mar adversas, mientras que en Lugo el aviso amarillo por viento también está presente. A la par, las Islas Canarias no se libran de este panorama; allí se prevé un riesgo por polvo en suspensión, lo que podría impactar en la calidad del aire.
Para este sábado, se anticipa que una borrasca atraviese el norte de la Península, lo que facilitará la entrada de un frente por el noroeste, trayendo consigo cielos nubosos o incluso cubiertos en el tercio norte y la vertiente atlántica. Este frente dejará precipitaciones en áreas como el Cantábrico y Galicia, así como en el norte de la Ibérica, las zonas occidentales del Sistema Central y los Pirineos, con probable extensión hacia el sur y el suroeste en Andalucía. En Galicia, se esperan lluvias persistentes con acumulaciones significativas, que podrían llegar a ser localmente intensas.
En las montañas del extremo norte, las nevadas serán débiles, con la cota situándose por encima de los 2.000 metros. En contraste, se prevé que el resto de la Península y las Baleares permanezcan libres de precipitaciones.
Las mañanas de este sábado comenzarán con nubosidad baja en los valles de la meseta Sur y del noreste, donde también podrían aparecer brumas y nieblas, especialmente en la Alcarria, lo que podría dificultar la movilidad de los ciudadanos.
En las Islas Canarias, los cielos se mostrarán despejados o con nubes altas; sin embargo, se prevé la llegada de calima, lo que podría reducir visibilidad en todas las islas, llegando incluso a complicar la vista a menos de 3.000 metros en algunas áreas.
En cuanto a las temperaturas, se espera un aumento en la mitad norte de la península y las sierras del sudeste, mientras que en las otras zonas no se prevén muchos cambios. Las mínimas, por su parte, experimentarán un ascenso generalizado en la Península, a excepción del cuadrante suroeste y los archipiélagos, que permanecerán estables.
Las heladas, por su parte, seguirán disminuyendo tanto en extensión como en intensidad, afectando de manera puntual a los Pirineos y las sierras del centro y sudeste de la península, sin descartar su aparición en la meseta Sur. Esta variabilidad del clima exige nuestra atención, sobre todo en un contexto de cambio climático.
Finalmente, los vientos moderados del oeste y suroeste dominarán la Península y Baleares, con probables episodios de fuerte y rachas muy fuertes especialmente en los litorales de Galicia y en áreas expuestas del noroeste y la cordillera Cantábrica. En Canarias, los vientos serán del este y sureste, aunque en general se mantendrán flojos, lo que brindará un respiro ante las condiciones adversas esperadas en el resto del país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.