24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Andrés: "Considero un nuevo mandato, pero es crucial reflexionar sobre el ciclo vital."

Andrés:

VALLADOLID, 28 de diciembre.

El secretario general de CCOO en Castilla y León, Vicente Andrés, ha expresado que, por el momento, no está dispuesto a hablar sobre su posible reelección en el congreso que está programado para mayo de 2025. Aunque reconoce que tiene "margen para otro mandato" y varios "proyectos" en mente, Andrés también enfatiza la importancia de considerar "el ciclo de la vida" en su trayectoria profesional.

Amo profundamente el sindicalismo y me apasiona el enfoque sociopolítico que lo acompaña, no solo el mero activismo en defensa de los derechos de los trabajadores. Me interesa el futuro de nuestra región y tengo un conocimiento profundo del sindicato, el cual he seguido de cerca por muchos años. No me siento fatigado; sin embargo, es un momento para reflexionar sobre el ciclo vital. Con 61 años y una extensa experiencia en la organización, tengo que darme tiempo antes de tomar una decisión”, ha compartido en una reciente entrevista con Europa Press.

El líder de CCOO ha señalado que, antes de cualquier consideración sobre su futuro, es fundamental llevar a cabo los procesos de elección en "comarcas, provincias y federaciones", los cuales no concluirán hasta los días 29 o 30 de marzo. Por consiguiente, sostiene que queda "mucho tiempo" para que él y otros puedan reflexionar sobre sus pasos a seguir. "Tengo numerosos proyectos en mente, pero el tiempo lo dirá", ha afirmado, dejando la puerta abierta a futuras posibilidades.

Vicente Andrés ha estado al frente del sindicato desde 2017, aunque confiesa que su conocimiento sobre la organización se remonta a su juventud, cuando comenzó a asumir responsabilidades a la edad de 14 años. "Cuando asumí este reto lo hice con entusiasmo y aún tengo ese mismo ímpetu. Sigo disfrutando del sindicalismo y tengo planes ambiciosos", continuó, recordando el crecimiento en afiliación que ha experimentado CCOO, con la incorporación de 6.000 nuevos miembros y la inclusión de 6.500 delegados, lo que ha permitido una presencia en 500 empresas adicionales. "El sindicalismo está avanzando en términos de representatividad y afiliación", subrayó, reconociendo que este éxito es un esfuerzo colectivo de toda la organización.

Andrés argumenta que ha entregado a CCOO toda su experiencia, enfrentándose a lo que considera un "Gobierno de extrema derecha" que ha transformado el escenario del sindicalismo en España. "Esto no estaba en los planes y decidimos enfrentarlo desde una postura proactiva. No nos limitamos a defendernos, sino que fuimos a la ofensiva", confesó.

A pesar de su determinación, Vicente Andrés recuerda el momento en que la llegada de Vox al Gobierno regional lo llevó a tomar una de las decisiones más difíciles de su carrera, al optar por "ponerse la gorra azul" en lugar de la roja. "Nos quitaron fondos que nos pertenecían, lo que resultó en la necesidad de realizar un ERE que afectó a muchas personas. Tuvimos que hacer lo que era necesario, lo que fue muy duro. Elegir la gorra azul en vez de la roja para velar por el futuro del sindicato fue una de las decisiones más significativas en mi trayectoria, especialmente cuando Vox intentó sobornarnos con un "regalo envenenado" para silenciarnos. Decidimos rechazarlo de manera unánime", rememoró.

Andrés exhibe como un logro la unidad y estabilidad que ha caracterizado a CCOO bajo su liderazgo, asegurando que nunca ha habido competencia electoral en los congresos, lo que ha contribuido a mantener un clima pacífico. "Siempre ha habido estabilidad en la organización, y creo que he logrado mantener ese ambiente durante mi mandato", enfatizó.

Asimismo, ha resaltado el aumento en la afiliación y la representatividad del sindicato como una clara señal de que el movimiento sindical sigue vivo y tiene vigor, a pesar de la percepción de que la respuesta social podría haber disminuido en años recientes.

Por el contrario, el dirigente de CCOO hace hincapié en que en los últimos años se han llevado a cabo numerosas movilizaciones, como la del pasado febrero bajo el lema 'Respeto'. "Este evento fue crucial, a pesar de los intentos de deslegitimarlo por parte de la Delegación y ciertos medios de comunicación, así como el oportunismo de algunos sectores agrícolas", defendió.

"No estamos perdiendo fuerza en la calle", insistió Vicente Andrés al recalcar que el "nivel de respuesta" siempre ha sido satisfactorio. Además, advirtió que continuarán movilizándose en el futuro, reafirmando la necesidad de "defender la Sanidad, la Educación y los Servicios Públicos", pilares fundamentales de la sociedad.