24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Argüello aboga por la comprensión ante las ofensas tras la burla de Lalachus hacia el Corazón de Jesús.

Argüello aboga por la comprensión ante las ofensas tras la burla de Lalachus hacia el Corazón de Jesús.

En Madrid, el 2 de enero, la Conferencia Episcopal Española, a través de su presidente y Arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, ha hecho un llamamiento a la reflexión y a la empatía tras un incidente que ha causado controversia en la esfera pública: la representación de una estampita de la vaquilla de Lalachus durante las tradicionales campanadas de Nochevieja emitidas por TVE. Argüello ha instado a la sociedad a evitar el uso del insulto como respuesta, enfatizando el amor y el perdón que, según él, son pilares fundamentales del mensaje cristiano.

En su mensaje en la red social X, Argüello expresó que el insulto no puede ser un defensor de lo que él califica como el "símbolo del Amor misericordioso". El prelado subrayó la posibilidad de mantener la unión entre verdad y caridad, apuntando que la herida en el símbolo y el dolor que puede causar deben transformarse en un testimonio de un amor renovado. El llamado a una respuesta compasiva se presenta como una necesidad en momentos de tensión y polarización social.

Asimismo, Argüello manifestó su descontento en la misma plataforma, criticando lo que él percibe como una burla hacia el “símbolo del Corazón”, que sostiene es de gran importancia para la comunidad católica. “Con la excusa de la libertad de expresión y los excesos festivos, TVE se burla de un símbolo querido por muchos”, lamentó el Arzobispo, quien también alertó sobre una aparente falta de conciencia por parte de quienes gestionan estos contenidos. “La banalidad nos envuelve una vez más”, añadió, dejando entrever su preocupación por el impacto que estas actitudes pueden tener en la sensibilidad de las personas.

En contraste, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, salió en defensa de la humorista implicada, denunciando lo que él considera un intento de "amedrentar" por parte de sectores más conservadores. Bolaños mostró su compromiso con la libertad de expresión y creación, anunciando que en 2025 se impulsará una reforma del delito de ofensas religiosas. “Esto forma parte del Plan de Acción por la Democracia”, afirmó en su mensaje en la misma red, reflejando las tensiones actuales entre la libertad de expresión y el respeto a las creencias religiosas.