En la localidad soriana de Baraona, la Guardia Civil ha llevado a cabo la detención de un hombre de 48 años por expolio, quien ya tenía antecedentes por el mismo delito contra el Patrimonio y que tenía en su poder más de mil piezas arqueológicas.
La operación 'Varona', realizada por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de la Guardia Civil de Soria, llevó a la detención de este individuo el pasado 16 de noviembre mientras realizaba excavaciones ilegales en el yacimiento arqueológico del Alto de la Dehesa, en Baraona.
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, junto con miembros de la Guardia Civil en Soria, ha presentado esta operación que tiene como objetivo prevenir delitos contra el patrimonio.
En el momento de la detención, el hombre estaba realizando excavaciones ilegales en el terreno, portando un detector de metales, una azada y otros materiales para excavación.
Además de estas herramientas y del detector de metales, durante el registro realizado en ese momento, se encontraron hasta 15 piezas metálicas de interés arqueológico.
El detenido, de iniciales R.G.L, tiene 48 años y cuenta con numerosos antecedentes penales por delitos contra el patrimonio histórico. De hecho, ya había sido detenido en septiembre por intento de expolio en el yacimiento arqueológico de Los Villares, en Santervás del Burgo, Soria.
Como consecuencia de esta detención, se llevó a cabo un registro en una finca de su familia, donde se encontraron más de 1.000 piezas metálicas de interés arqueológico. Entre ellas, se destacan 50 monedas antiguas, cinco piezas de cerámica, 16 plomos o pesas antiguas de piedra, así como puntas de flechas, lanzas y cuchillos.
Además, durante el registro se descubrieron dos claves de bóveda que podrían ser del siglo XVI y que tal vez formaran parte del techo de una iglesia o ermita.
La persona detenida, quien tenía estas piezas en su posesión, ha sido acusada de un delito contra el patrimonio histórico y fue puesta a disposición del Juzgado de Instrucción nº 1 de Almazán el pasado 18 de noviembre.
Las investigaciones llevadas a cabo por el Seprona venían desarrollándose desde hace meses debido a la aparición de hoyos y prospecciones ilegales en el área, lo que llevó a intensificar la vigilancia con la colaboración de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (UCOMA).
Gracias a estas investigaciones, se ha descubierto que esta persona podría haber estado expoliando yacimientos arqueológicos durante varios años.
Esta operación ha permitido recuperar numerosas piezas de distintas épocas, como la celtibera, romana y medieval, que presumiblemente habrían sido expoliadas de varios yacimientos en la provincia de Soria.
El yacimiento arqueológico del Alto de la Dehesa en Baraona fue declarado Bien de Interés Cultural en 1991 y alberga una Necrópolis de la II Edad del Hierro. Este conjunto funerario, en su estado original, proporciona valiosa información sobre la edad, sexo, estatus social, organización social, progreso cultural, así como intercambio comercial e influencias con otros pueblos, tanto peninsulares como continentales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.