24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Aumento de pensionistas en noviembre: 1,01% por debajo de la media.

Aumento de pensionistas en noviembre: 1,01% por debajo de la media.

En el ámbito de las pensiones contributivas en Castilla y León, se ha registrado un incremento significativo en noviembre, alcanzando un total de 628.831 pensiones, lo que representa un aumento del 1,01 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento es ligeramente inferior al incremento nacional, que se sitúa en un 1,59 por ciento, según los datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogidos por Europa Press.

La cuantía media de las pensiones en esta comunidad autónoma ha mostrado una evolución positiva, con un aumento del 5,41 por ciento respecto al año anterior, una cifra que supera la media nacional de incremento del 5,26 por ciento. Esto sugiere un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los pensionistas en la región, aunque aún persiste una leve diferencia con la media nacional, que se establece en 1.260,93 euros frente a los 1.260,63 euros de Castilla y León.

Desglosando los datos por provincias, se observa que en Ávila hay 39.631 pensionistas con una pensión media de 1.108,45 euros; Burgos, con 93.901 pensionistas y una media de 1.355,62 euros; León, con 140.535 pensionistas que reciben una pensión media de 1.257,87 euros; Palencia cuenta con 43.904 pensionistas y una media de 1.292,26 euros; en Salamanca, hay 82.463 pensionistas con una media de 1.174,61 euros; Segovia tiene 35.447 pensionistas con una pensión media de 1.201,64 euros; Soria registra 22.792 pensionistas con 1.215,08 euros; Valladolid, 122.393 pensionistas con una media de 1.383,91 euros; y Zamora presenta 47.765 pensionistas, con una pensión media de 1.077,37 euros.

El aumento en el número de pensionistas se ha registrado en todas las provincias, con Valladolid y Segovia liderando este crecimiento, que se ha incrementado en un 1,79 y un 1,45 por ciento, respectivamente. Le siguen Burgos (1,33 por ciento), Ávila (1,14 por ciento), Salamanca (1,07 por ciento) y Palencia (1,05 por ciento), mientras que en Soria y León se observa un aumento más leve del 0,35 por ciento, y Zamora presenta casi una estabilidad con solo un 0,02 por ciento de crecimiento.

En cuanto a las prestaciones concretas, de las pensiones concedidas en noviembre, se contabilizan 18.955 pensiones de orfandad, cuya cuantía media es de 542,21 euros; 3.901 pensiones para familias numerosas, que reciben un promedio de 761,95 euros; 47.770 pensiones por incapacidad permanente, con una media de 1.160,82 euros; 409.320 pensiones por jubilación, que alcanzan una percepción media de 1.442,93 euros; y 148.885 pensiones por viudedad, que tienen una media de 896,02 euros.

Si nos fijamos en las pensiones con complementos a mínimos, se han registrado un total de 145.986, lo que representa el 23,2 por ciento del total de pensiones en la comunidad. Este porcentaje es aún más significativo en el caso de las mujeres, donde alcanza el 30,3 por ciento, mientras que para los hombres se sitúa en el 16,2 por ciento. Esta cifra pone de manifiesto la necesidad de seguir trabajando por la equidad en el sistema de pensiones.

Finalmente, León vuelve a situarse a la cabeza en cuanto a la mayor cantidad de pensiones con complementos a mínimos, con 27.688 casos; seguida de Salamanca con 24.833; Valladolid con 23.134; Zamora con 17.452; Burgos con 16.198; Ávila con 13.266; Palencia con 9.863; Segovia con 8.678, y Soria con 4.874. Estos datos reflejan la complejidad del sistema de pensiones y la situación económica de los pensionistas en la región, resaltando la necesidad de políticas públicas que garanticen una vida digna para todos los ciudadanos mayores.