24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Aumento del 11,4% en la creación de empresas en julio, pero el séptimo peor índice del país.

Aumento del 11,4% en la creación de empresas en julio, pero el séptimo peor índice del país.

VALLADOLID, 11 de septiembre. En un giro positivo para la economía de Castilla y León, el mes de julio ha visto un incremento del 11,4 por ciento en la creación de nuevas empresas, cifra que coincide con la media nacional. En total, se fundaron 255 sociedades mercantiles, mientras que el número de disoluciones se redujo a 59, lo que representa una disminución del 21,3 por ciento, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados hoy por Europa Press.

A pesar de este aumento notable en la creación empresarial, Castilla y León ocupa el séptimo lugar en el ranking nacional, lo que indica que, aunque se están creando más empresas, el crecimiento de la región es, lamentablemente, uno de los más bajos del país. En total, solo cuatro comunidades autónomas experimentaron un crecimiento mayor, lo que subraya la necesidad de un mayor impulso en este ámbito.

El aumento de julio marca el tercer mes consecutivo de crecimiento interanual en la creación de empresas en la región, lo que sugiere una tendencia positiva. Sin embargo, al observar el panorama nacional, otras comunidades como la Región de Murcia, con una impresionante subida del 41,3 por ciento, y el Principado de Asturias, que alcanzó un 37,8 por ciento, están liderando la dinámica empresarial, mientras que lugares como Aragón y Cantabria han visto descensos preocupantes.

Del total de 255 nuevas empresas establecidas en julio, la mayoría se constituyó como sociedades limitadas y sólo una fue anónima. Este esfuerzo económico implicó una inversión de más de 15,55 millones de euros, lo que representa un significativo incremento del 17,86 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado.

En contraparte, el cierre de 59 empresas en Castilla y León también arroja luces y sombras. De estas, 50 cerraron de forma voluntaria, mientras que tres se fusionaron con otras, y seis cerraron por circunstancias diversas. Esto evidencia que, aunque algunas compañías encuentran la forma de prosperar, otras aún enfrentan desafíos significativos.

Por otro lado, el panorama no es tan alentador para las empresas que decidieron ampliar capital, ya que este fenómeno cayó un 17,3 por ciento, alcanzando unas 62 sociedades en julio. El capital total sumado en estas ampliaciones fue de 15,7 millones de euros, lo que representa una caída del 27,7 por ciento comparado con el año anterior, un dato que invita a la reflexión sobre la confianza en la inversión empresarial en la región.