24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Aumento del 14,8% en el uso del autobús urbano en octubre, la mejor cifra en tres meses.

Aumento del 14,8% en el uso del autobús urbano en octubre, la mejor cifra en tres meses.

VALLADOLID, 12 de diciembre. En un notable reflejo de la creciente preferencia por el transporte urbano, el número de pasajeros que optaron por el autobús en Castilla y León vio un incremento significativo del 14,8 por ciento en octubre, en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento llevó la cifra total a una destacada suma de 7.419.000 viajeros, superando el crecimiento nacional del 8,1 por ciento durante el mismo periodo, según los últimos datos emitidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este avance coloca a Castilla y León como una de las regiones con mayor incremento en el uso del transporte público por autobús, compartiendo el tercer lugar junto a Castilla-La Mancha. Es notable que todas las comunidades autónomas reportaron un crecimiento positivo en el transporte urbano, destacando Extremadura y la Región de Murcia, que lideran la lista con incrementos del 18,9 por ciento y 18,0 por ciento, respectivamente. En contraste, comunidades como Cataluña (4,8 por ciento), Comunidad de Madrid (5,0 por ciento) y Aragón (5,8 por ciento) mostraron los menores incrementos en este sector.

En una mirada más amplia a las tendencias del año, el uso del autobús urbano ha crecido un 13,5 por ciento en Castilla y León, reafirmando la posición de la comunidad por encima de la media nacional, que se sitúa en un 9,6 por ciento de aumento. Este crecimiento sostenido no solo es un dato alentador, sino que también señala un cambio en los hábitos de movilidad de los ciudadanos, favoreciendo opciones de transporte más sostenibles.

A nivel comparativo, Castilla y León se posiciona en la mitad del ranking de uso del autobús urbano en términos absolutos entre las comunidades autónomas. Madrid lidera con una asombrosa cifra de 53,48 millones de viajeros anuales, seguida por Cataluña (31,71 millones), Andalucía (23,93 millones), Comunidad Valenciana (16,53 millones), Canarias (9,29 millones) y País Vasco (9,22 millones). Estos datos subrayan no solo la importancia del transporte público en la vida cotidiana de los ciudadanos, sino también la necesidad de seguir promoviendo su uso para avanzar hacia ciudades más sostenibles y conectadas.