24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Carnero solicita la presidencia de Adif en la Comisión de Seguimiento para resolver desacuerdos en el convenio.

Carnero solicita la presidencia de Adif en la Comisión de Seguimiento para resolver desacuerdos en el convenio.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha expresado este viernes su firme postura respecto al requerimiento del Ministerio de Transportes, asegurando que el Ayuntamiento no ha vulnerado los términos del convenio de integración ferroviaria suscrito en 2017.

En una rueda de prensa celebrada en la ciudad, Carnero abordó las posibles discrepancias que podrían surgir entre el Ayuntamiento y las entidades vinculadas al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Ante esta situación, el alcalde ha solicitado a la presidenta de la Comisión de Seguimiento del convenio, Elena González Gómez, quien también ocupa un alto cargo en Adif, que actúe como mediadora para esclarecer las diferencias.

Carnero detalló que el 8 de noviembre se envió una respuesta oficial a la notificación recibida hace un mes de Adif, que señalaba supuestos incumplimientos por parte del Consistorio en el desarrollo de las obras relacionadas con la red ferroviaria. En su respuesta, el alcalde defendió la postura del Ayuntamiento, afirmando que no hay base para considerar que ha habido falta de compromiso en el cumplimiento de las obligaciones del convenio.

El requerimiento en cuestión, presentado por el exalcalde de Valladolid y actual ministro de Transportes, Óscar Puente, durante la reunión de seguimiento del pasado 10 de octubre, mencionaba varias deficiencias atribuidas al Ayuntamiento en el desarrollo de las obras ferroviarias. Sin embargo, Carnero afirmó categóricamente que "no hay incumplimiento ni causa que justifique la resolución del convenio".

El regidor reconoció que su respuesta podría generar debates o controversias con las entidades del Ministerio, y reiteró que ha solicitado a la presidenta de la Comisión Mixta que se encargue de resolver cualquier desacuerdo que pueda surgir al respecto.

A pesar de los desacuerdos, Carnero ha enfatizado el compromiso del Ayuntamiento en continuar abogando por el soterramiento de las vías del tren, señalando que este proyecto representa un avance tanto social como económico para Valladolid.

En cuanto a la posibilidad de disolver la Sociedad Valladolid Alta Velocidad (SVAV), Carnero no se pronunció sobre el asunto, pero dejó claro que el equipo de Gobierno exige al Ministerio un diálogo constructivo sobre el proyecto ferroviario. Estableció que se podría modificar el convenio para enfocar el proyecto hacia un soterramiento, reiterando que "esto se hará en nuestra ciudad, no en el Ministerio" y defendiendo la autonomía local.

En el documento enviado esta mañana a Adif, el Ayuntamiento sostiene que ha cumplido con sus compromisos económicos, argumentando que no se ha dado la falta de aportaciones a la SVAV. Carnero recordó que en 2024 se espera que el Consistorio deba abonar 11.075.000 euros y que ya en enero se solicitó el aplazamiento de esta cantidad, prorrogándola para los años restantes del convenio, una petición que no ha recibido respuesta.

El alcalde sostiene que, dado que ha transcurrido más de tres meses desde la solicitud sin un pronunciamiento claro, se podría considerar que la falta de respuesta implica una aceptación tácita de la petición.

Con respecto a las obligaciones urbanísticas mencionadas en el requerimiento de Adif, Carnero argumentó que el Ayuntamiento ha cumplido en aspectos como la conexión rodada y peatonal en el sector urbanizado de Ariza, aunque aclaró que algunas obras no pueden iniciarse hasta la desactivación de la línea ferroviaria actual, que está en uso por la planta de Renault. Se estima que la nueva infraestructura esté operativa en 2025.

Acerca de otros proyectos, como los pasos peatonales y ciclistas, el Ayuntamiento está actualmente en revisión de las distintas versiones propuestas y se comprometió a enviar los informes correspondientes a la SVAV una vez se completen las revisiones necesarias.

El alcalde también indicó que sobre el paso peatonal y rodado de San Isidro, se está a la espera del informe de la empresa encargada de la redacción del proyecto, y que, si resulta favorable, será enviado al organismo correspondiente.

En relación al proceso de cesión de suelos para el nuevo complejo ferroviario, Carnero afirmó que el Ayuntamiento ha cumplido con las solicitudes de Adif y Renfe para dividir la parcela en dos, y que se está avanzando en la correspondiente inscripción registral.

Finalmente, el alcalde reiteró que su administración ha actuado con responsabilidad y ha cooperado en todo momento para no entorpecer el desarrollo del convenio, siempre y cuando las acciones de integración no interfieran con la visión del soterramiento. Sin embargo, también admitió que aún no se ha determinado si algunos proyectos específicos podrían ser incompatibles con sus planes.

Por otra parte, Carnero subrayó que respecto al paso subterráneo de Arco de Ladrillo, el Ayuntamiento ha expresado sus inquietudes sobre la viabilidad técnica y circulatoria del proyecto, y destacó que, desde el punto de vista técnico, parece que el Ministerio ha aceptado que el proyecto no es viable.