Este año se espera la realización de 115 acciones en 29 espacios de la Red de Áreas Naturales Protegidas.
VALLADOLID, 6 Abr.
El programa de Voluntariado Ambiental en Castilla y León tuvo la participación de 1.936 voluntarios el año pasado, con la colaboración de 28 Casas del Parque y Centros Temáticos que permitieron llevar a cabo un total de 83 actividades en 25 Espacios Naturales Protegidos y otras tres áreas naturales vinculadas a centros temáticos.
Este año, la Junta está impulsando un programa "amplio" con un total de 119 actividades que se realizarán en los 29 espacios de la Red de Áreas Naturales Protegidas, con la participación de 33 casas del parque y centros temáticos distribuidos por toda la Comunidad.
Estos números demuestran el compromiso y la dedicación de la Comunidad a la conservación del medio ambiente en Castilla y León, según ha indicado el Gobierno autonómico en un comunicado recogido por Europa Press.
Se trata de un programa que se extiende por las nueve provincias de Castilla y León, ofreciendo oportunidades de participación en diversas actividades ambientales con el objetivo principal de lograr mayores niveles de restauración, conservación y protección de los espacios naturales de la Comunidad.
Además de respaldar el desarrollo local sostenible, se busca promover prácticas que aseguren la armonía entre la actividad humana y el medio ambiente.
Una meta adicional es fomentar la implicación de la población local en estas iniciativas, fortaleciendo así el compromiso comunitario con la preservación del entorno natural.
Asimismo, el programa aspira a establecer conexiones significativas entre las poblaciones rurales y urbanas, reconociendo la importancia de la interconexión entre ambas para una gestión ambiental integral y participativa.
El programa de voluntariado ambiental en Castilla y León ofrece una amplia variedad de opciones diseñadas para involucrar a los ciudadanos en la conservación y protección de los espacios naturales de la Comunidad.
Desde el voluntariado para el público en general hasta actividades adaptadas específicamente para familias, personas mayores y entidades asociativas o corporativas comprometidas con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), se pretende promover la participación en la preservación del medio ambiente y fortalecer los lazos comunitarios.
El programa incluye actividades que abordan diferentes aspectos de la conservación y protección del medio ambiente en la Comunidad, desde la limpieza de residuos en entornos naturales hasta la educación ambiental, diseñadas para involucrar a participantes de todas las edades en la preservación de los espacios naturales de Castilla y León.
También se llevan a cabo acciones como la plantación y protección de árboles y arbustos, la rehabilitación de elementos etnográficos y arqueológicos, y la recuperación del acervo local.
Además, se realizan acciones de mantenimiento y señalización de senderos, así como la adecuación de equipamientos de uso público para garantizar una experiencia segura y sostenible para los visitantes.
Otras propuestas se centran en mejorar el conocimiento de la biodiversidad, incluyendo el anillamiento y seguimiento científico de aves.
Estas acciones no solo contribuyen a la conservación de la biodiversidad, sino que también proporcionan datos fundamentales para la investigación y monitoreo de los ecosistemas locales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.