Un total de 395 inmigrantes han llegado a la región de Castilla y León procedentes de Canarias debido a la presión migratoria que se vive en el archipiélago. Así lo ha informado Virginia Barcones, delegada del Gobierno en esta comunidad autónoma.
Barcones ha detallado que el Hotel Palacio Balneario de las Salinas de Medina del Campo acogerá a 250 de estos inmigrantes, siendo 183 los que llegaron el martes pasado y los 67 restantes llegarán este viernes. Además, la ONG Accem se ha encargado de distribuir a otros 145 migrantes por distintas provincias de Castilla y León.
En cuanto a la distribución de estos migrantes en las capitales de la región, se han alojado 22 en León, 25 en Ávila, 25 en Burgos, 25 en Valladolid, 23 en Salamanca y 25 en Segovia. Barcones ha destacado que todos ellos están recibiendo los cuidados y atenciones necesarios por parte de Accem.
La delegada del Gobierno ha afirmado que, inicialmente, se han habilitado 395 plazas para acoger a estos migrantes en Castilla y León, pero que Accem puede habilitar más si fuese necesario. La estancia de estos inmigrantes se extenderá de 15 días a un mes, a excepción de aquellos que puedan acceder a la solicitud de Protección Internacional, cuya estancia podría prolongarse.
Barcones ha asegurado que tienen la capacidad suficiente para atender a este número de migrantes, ya que es menor a la vivida durante la guerra de Ucrania. Además, ha recordado que en 2006 se vivió una crisis similar en la región.
La delegada del Gobierno ha defendido la solidaridad de Castilla y León y ha rechazado relacionar la migración con la inseguridad o enfermedades, destacando que todos los inmigrantes son sometidos a un triaje para asegurarse de que no padecen enfermedades infecciosas.
Barcones ha mantenido contacto con las consejerías de Servicios Sociales y Sanidad de la Junta de Castilla y León, así como con el alcalde de Medina del Campo, para informar sobre la llegada de migrantes y coordinar acciones. Ha destacado que estas derivaciones se realizan de manera puntual, ordenada, segura y legal.
Por su parte, Daniel Duque, delegado territorial de Accem, ha defendido la labor de esta ONG, que trabaja tanto con el Gobierno central como con autonómicos y locales en labores de emergencia. Ha pedido tranquilidad ante la llegada de los migrantes y ha recordado que se trata de personas que buscan mejorar su vida o solicitar protección internacional, un derecho reconocido.
Los migrantes reciben una ayuda de emergencia básica hasta que puedan contactar con familiares o conocidos que los acogerán de forma definitiva. En caso de solicitar la Protección Internacional, se abre un periodo de seis meses durante el cual el Gobierno estudia su caso. Duque ha afirmado que están preparados para atender a este número de migrantes y ha hecho referencia a crisis similares vividas en el pasado.