24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Catedrático de Salud Animal fomenta el ahorro de mascarillas para el futuro.

Catedrático de Salud Animal fomenta el ahorro de mascarillas para el futuro.

El catedrático de Salud Animal, Juan José Badiola, que ha sido investido hoy como Doctor Honoris Causa por la Universidad de León (ULE), ha mostrado hoy sus recelos sobre el fin del uso de la mascarilla en determinados lugares y ha advertido de que puede ser un elemento que la población deba volver a utilizar. "Guarden las mascarillas para el futuro. Creo que no hace falta decir por qué".

Badiola ha asegurado en la rueda de prensa previa a la ceremonia de investidura con la máxima distinción universitaria que comprende el fin del uso de la mascarilla en las farmacias para evitar la propagación del Covid, pero no "en otras partes del sistema sanitario". "Ahí, no sé yo", ha advertido el experto en Salud Animal.

Así, ha señalado escenarios en los que considera que no se debería flexibilizar su uso, como en las urgencias en las que se pasan "cuatro o cinco horas en un sitio cerrado", en las visitas que se realiza a personas enfermas en hospitales donde "se puede contagiar al enfermo" o en la relación con personas "con inmunidad baja y que son vulnerables".

No obstante, ha señalado que la medida de no declarar en ningún lugar el uso obligatorio de la mascarilla a partir de mañana parece "el cierre oficial de la pandemia", algo que ha calificado como una "buena noticia después de tres años muy duros". La mascarilla, junto con la vacunación, ha sido lo que ha permitido "el control de la pandemia" porque ha supuesto una "barrera física impresionante".

Además, Juan José Badiola se ha referido a la polémica por las medidas de saneamiento ganadero para el control de enfermedades como la tuberculosis bovina o la brucelosis que, en el caso de Castilla y León, ha señalado que tiene "connotaciones políticas", aunque ha apostado porque "lo primero" sea "salvaguardar la salud de los ciudadanos".

Así, ha recordado que "no se puede exponer a las personas a una enfermedad transmisible", por lo que "no se pueden tomar decisiones alegremente", a la vez que ha señalado que existe un plan nacional de control de la tuberculosis que entiende que "a los ganaderos les cueste trabajo entender" por lo que comprende su "malestar".

Las políticas que llegan de la Unión Europea, según ha indicado, busca la "erradicación de la enfermedad", para lo que hay que ser "constante y meticuloso", aunque también cree que se puede "estudiar cada caso concreto de una manera muy detallada" para "hacer lo que haya que hacer para evitar males mayores".

Con la incorporación de Badiola, el cuadro de Doctores Honoris Causa de la ULE alcanzará la cifra de 55 personas, aunque realmente son 54, ya que el primero de ellos fue el concedido a José Ibáñez Martín, cuando la Facultad de Veterinaria dependía de la Universidad de Oviedo, por lo que oficialmente figura como Honoris Causa de ésta última.

La propuesta que ha hecho posible su nombramiento fue formulada por el rector y se aprobó en reunión del Consejo de Gobierno en noviembre de 2022. El visto bueno definitivo fue concedido pocos días después por el Claustro de Doctores.

Además, el rector de la Universidad de León, Juan Francisco García Marín, ha explicado por su parte que confía en que antes de que finalice el año, la Universidad de León pueda nombrar Doctor Honoris Causa a las dos primeras mujeres "si el Comité lo aprueba", aunque ha señalado que se trata de dos propuestas para las que no cree que haya "motivo para que sean rechazadas".