LEÓN, 6 de septiembre. Este sábado, más de mil personas se unieron en una marcha pacífica en León, convocada por la Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León (Atifcyl). Los asistentes exigieron enérgicamente condiciones laborales "dignas" y pidieron la destitución de las autoridades de la Junta de Castilla y León debido a su cuestionada gestión de los incendios forestales.
Los bomberos forestales manifestaron su deseo de que el Operativo de Prevención y Extinción de Incendios sea completamente "público, profesional y estable". Asimismo, pidieron el reconocimiento oficial de su categoría como bomberos forestales, una reivindicación que ha cobrado fuerza tras la crisis de incendios recientes.
Diversos carteles sostenidos por los participantes criticaban al gobierno regional. Mensajes como "Castilla y León quemada por la Junta", "Bomberos forestales públicos y estables ¡ya!" y "Mañueco ¡dimisión ya!", resonaron en la plaza. También se escucharon consignas como "Mañueco, cabrón, trabaja de peón" o "Más bomberos; menos consejeros", reflejando el malestar generalizado hacia la administración actual.
La manifestación comenzó a las 13:00 horas en la emblemática Plaza de Regla, frente a la Catedral de León, donde se congregaron bomberos, representantes políticos, sindicales y ciudadanos solidarios, sumando más de 1.000 voces en apoyo a la causa de los trabajadores de la extinción de incendios.
A lo largo del recorrido hasta la delegación territorial de la Junta, los bomberos llevaron a cabo diversas manifestaciones artísticas en protesta. Los vecinos del centro de León se unieron a la ovación, reconociendo el arduo trabajo de quienes han arriesgado sus vidas para combatir los incendios en las últimas semanas.
Víctor Moro López, un miembro de la brigada helitransportada, subrayó que uno de los principales objetivos de la marcha es que los servicios de extinción de incendios sean totalmente públicos y se mantengan estables durante todo el año. Resaltó que es crucial que se reconozca su labor como bomberos forestales, añadiendo que actualmente se les trata como peones forestales.
El trabajador instó a que se les otorgue oficialmente la categoría de bomberos, lo que incluiría derechos como jubilaciones anticipadas, considerando la exposición a sustancias tóxicas y el esfuerzo físico asociado a su labor. Además, destacó que no están pidiendo un aumento salarial, sino condiciones laborales justas.
Moro enfatizó que su trabajo no se limita a la extinción de incendios durante la temporada alta, sino que es esencial durante todo el año, sobre todo en actividades de prevención en invierno, que son fundamentales para mitigar los incendios en verano. Resaltó la importancia de adoptar medidas adecuadas para la gestión de los montes y la limpieza ambiental en el contexto del cambio climático.
Con 15 años de experiencia, Moro afirmó que este verano ha sido el más intenso en términos de incendios. "Nunca había vivido una campaña tan dura, con jornadas que alcanzaron hasta 21 horas, seguidas de breves descansos", explicó, describiendo un periodo agobiante de trabajo.
A pesar de la dureza de la reciente campaña, expresó su esperanza de que esta experiencia pueda conducir a cambios positivos, aunque reconoció que la administración no facilita este proceso. Recordó la situación crítica de hace un año en la Sierra de la Culebra, donde las condiciones de trabajo de los bomberos no han mejorado desde entonces, reafirmando la necesidad de este tipo de movilizaciones.
El acto de protesta también contó con la participación de figuras políticas, como la vicesecretaria del PSOE en Castilla y León, Nuria Rubio, quien exigió una rendición de cuentas por parte del gobierno regional. Subrayó que la "tragedia" de los incendios podría haberse evitado y solicitó la destitución de autoridades claves, argumentando que es esencial que el Gobierno priorice la protección de su tierra y sus ciudadanos.
Rubio culminó su discurso reclamando una respuesta comprometida y efectiva frente a la crisis que enfrentan los trabajadores de la extinción, demandando un gobierno que valore y proteja a quienes arriesgan sus vidas en su labor diaria.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.