24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

"Contratación en Castilla y León aumenta un 1,6% en 2024, pero queda por debajo de la media nacional en 4,2 puntos."

VALLADOLID, 3 de enero. En un panorama laboral que sigue evolucionando, Castilla y León ha experimentado un leve incremento del 1,6 por ciento en la firma de nuevos contratos durante el año 2024, con un total de 768 contratos más en comparación con el año anterior. No obstante, esta evolución resulta notablemente inferior a la media nacional, que se sitúa en un 5,96 por ciento, según los datos recientes publicados por el Ministerio de Trabajo.

Este incremento modesto se posiciona como el tercer aumento más bajo en todo el territorio español, afectando a todas las comunidades autónomas a excepción de Extremadura, que ha sufrido una caída del 8,30 por ciento en la contratación. Este dato refleja la complejidad del mercado laboral en la región, que continúa enfrentando retos significativos.

Analizando más a fondo la situación, en diciembre se contabilizaron un total de 47.657 contratos en Castilla y León, lo que representa una disminución del 8,90 por ciento en comparación con el mes anterior, con una pérdida de 4.656 contratos. Este descenso sugiere una desaceleración en la creación de empleo en el cierre del año, lo que genera inquietudes sobre las perspectivas laborales en la región.

En cuanto a la naturaleza de los contratos, los indefinidos sufrieron una caída del 4,5 por ciento, estableciéndose en 13.632 contratos. Por otro lado, los contratos temporales experimentaron un incremento del 4,3 por ciento, alcanzando un total de 34.025 en el último mes del año. Esta tendencia plantea preguntas sobre la estabilidad laboral y el futuro acceso a un empleo seguro y duradero en la comunidad.

Al finalizar el año, la composición de los contratos muestra una clara predominancia de la temporalidad, con el 71,4 por ciento de los contratos considerados como temporales, en contraste con el 65,1 por ciento del mes anterior. Solo un 28,6 por ciento de los contratos firmados fueron indefinidos, una notable disminución respecto al 34,9 por ciento del mes previo. Estos datos indican una creciente precariedad en el mercado laboral, lo que requiere una atención urgente y medidas efectivas por parte de las autoridades competentes.