VALLADOLID, 25 de diciembre.
La Junta de Castilla y León ha dado un paso significativo en el apoyo a la adquisición de viviendas, al otorgar más de 900 avales hipotecarios destinados a facilitar la compra de la primera propiedad. Esta iniciativa formativa se inscribe dentro de las líneas de garantía que el Gobierno regional ha establecido para promover el acceso a viviendas, tanto nuevas como usadas, y desde 2016, ha beneficiado a más de 34.000 jóvenes con un total de 65 millones de euros en ayudas.
Juan Carlos Suárez-Quiñones, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, compartió esta información en una entrevista con Europa Press, destacando que esta medida no es una acción puntual, sino una estrategia "permanente" que su departamento se compromete a mantener a lo largo del próximo año.
El programa en cuestión es el Plan de Vivienda Joven 'TUYA', que está diseñado específicamente para facilitar el acceso a una vivienda a jóvenes menores de 36 años en la comunidad. Mediante este programa, se ofrece un descuento del 20% en el precio de la vivienda pública rural, además de la posibilidad de avalar la compra, lo que facilitaría la obtención de una hipoteca que cubre hasta el 97,5% del valor del inmueble.
Para aquellos que prefieren arrendar, el Gobierno autonómico ofrece un apoyo económico de hasta 375 euros mensuales para el alquiler. Esta acción es resultado de una colaboración con 14 entidades financieras distribuidas en las provincias de Castilla y León, permitiendo así alcanzar esta “notable cifra” de avales hipotecarios otorgados.
Hasta el momento, se han emitido 3.306 certificados a través de la página web dedicada a estas ayudas, lo que sugiere que el número de avales seguirá en aumento a medida que se aprueben más solicitudes de hipoteca.
Suárez-Quiñones enfatizó el compromiso de la Junta de llegar a todos aquellos ciudadanos que requieran estas ayudas y que cumplan con los requisitos establecidos, resaltando que existe un presupuesto inicial para esta iniciativa que se puede ampliar según las necesidades de los solicitantes. En este sentido, precisó que en la convocatoria resuelta este año, el presupuesto fue de 40,6 millones de euros, cifra que ha tenido que incrementarse en más de 12 millones respecto a lo que estaba inicialmente proyectado.
El objetivo de estas políticas es evidente: ayudar a los colectivos más vulnerables en términos de vivienda, como los jóvenes, a través de medidas especiales orientadas al medio rural, donde el Gobierno asume hasta el 75% del alquiler.
Así lo explicó el consejero de Vivienda, subrayando que aquellos jóvenes que tengan un alquiler de 400 euros mensuales en zonas rurales podrían recibir hasta 300 euros de ayuda, mientras que en las áreas urbanas se ofrece un apoyo de hasta el 60% del alquiler.
Suárez-Quiñones también habló sobre lo que considera una "discriminación positiva" hacia los jóvenes en Castilla y León, indicando que desde 2016, la Administración ha proporcionado ayuda a alrededor de 34.000 jóvenes con un total de 65 millones de euros.
Además, mencionó la existencia del programa 'Rehabitare'. Este plan tiene como objetivo expandir el parque de alquiler social de la comunidad y fomentar la fijación de población en zonas rurales, mediante la rehabilitación de inmuebles en desuso que son propiedad de los municipios.
Con este programa, se ha logrado aumentar hasta 750 las viviendas de alquiler social, sumando además 1.088 en un modelo de 'cohousing' y otras 134 a través de rehabilitaciones, lo que se traduce en un total que supera las 2.000 viviendas públicas disponibles en Castilla y León, concluyó el consejero.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.