VALLADOLID, 20 de septiembre. La Junta de Castilla y León ha decidido impulsar la innovación empresarial mediante una significativa subvención de 874.265 euros, destinada a un total de 13 iniciativas de nueve Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AAEEII), también conocidos como clústeres. Esta acción se enmarca dentro de un programa de ayudas que busca favorecer la investigación y el desarrollo en el tejido productivo de la región.
Según ha informado el Gobierno regional a través de un comunicado, el conjunto de estos proyectos, que deberá concluir antes del 28 de febrero de 2026, movilizará más de 1.316.000 euros en inversiones en actividades de I+D+i, gracias a esta inyección de fondos.
La convocatoria está cofinanciada en un 60% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa 2021-2027 de Castilla y León, subrayando la colaboración entre administraciones y la importancia del apoyo europeo en el avance tecnológico de la comunidad.
En esta edición, se han aprobado 13 proyectos que abarcan tanto iniciativas individuales como cooperativas, donde diferentes clústeres y sus socios trabajan en conjunto. De los proyectos, tres son de carácter individual y diez tienen un enfoque colaborativo, implicando a un total de 37 entidades participantes, que incluyen empresas, universidades y centros tecnológicos.
Los esfuerzos se centran en varias áreas económicas y tecnológicas, destacando proyectos en Inteligencia Artificial y Transformación Digital. Uno de los más relevantes es ‘ILIADA’, liderado por la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (VITARTIS), que explorará la implementación de la inteligencia artificial en el sector agroalimentario.
También en el ámbito digital, destaca el proyecto ‘PRISMA’, que busca automatizar el control de calidad y seguridad en la industria cárnica mediante tecnologías hiperespectrales, siendo desarrollado en colaboración con cuatro socios.
Por su parte, el clúster de Bienes de Equipo de Castilla y León (CBECYL) se unirá al clúster de Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (CLUSTERSIVI) y cinco entidades más para trabajar en un sistema innovador de visión artificial. Este proyecto busca contribuir a la seguridad laboral y el bienestar de personas mayores dependientes en diversos entornos.
Además, se destaca el trabajo del clúster de Hábitat Eficiente (AEICE) en el proyecto ‘Digi ESG’, que se enfoca en la automatización de información no financiera en las pequeñas y medianas empresas, así como ‘VERTELIA’, que busca utilizar inteligencia artificial para detectar vertederos de manera más eficiente.
En el área sanitaria, el clúster de Clustersivi liderará ‘TREVOL’, un innovador proyecto de realidad mixta para la evaluación volumétrica del brazo en mujeres afectadas por cáncer de mama, en colaboración con tres de sus socios.
El sector de la bioenergía no se queda atrás, con el lanzamiento del proyecto BIOE-CONECTA por parte de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM), centrado en la digitalización de instalaciones de bioenergía descentralizadas.
En el ámbito de la ciberseguridad, la AEI CIBERSEGURIDAD está desarrollando el proyecto NIS2AGRO junto con VITARTIS, que se dedicará a formar y concienciar sobre ciberseguridad en el sector agroalimentario, un área que requiere atención especial ante los retos actuales.
Finalmente, en el contexto de la sostenibilidad y economía circular, se está abordando la gestión sostenible del agua a través del proyecto ‘AQWA’, que cuenta con la colaboración de los clústeres de Automoción (FACYL), AEICE y VITARTIS. Al mismo tiempo, se invierte en un proyecto para digitalizar el reciclaje de residuos en el sector hábitat y textil, además de buscar nuevas soluciones energéticas para una industria más sostenible mediante el proyecto ‘CerO2’, en cooperación con el clúster de Energías Renovables y empresas asociadas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.