En esta época del año, un evento resplandece en Valladolid, creando un espacio donde la familia puede disfrutar de una experiencia única que evoca nostalgia y alegría. La ruta de belenes de Valladolid se presenta como una invitación a descubrir el nacimiento de Jesucristo a través de un recorrido que reúne la tradición con un toque moderno y lleno de magia.
VALLADOLID, 24 de diciembre.
Este recorrido único celebra la unión de diversas culturas, trasladando a sus visitantes a lugares tan lejanos como la Ribera del Duero y las bellas islas griegas. Con cada composición en miniatura, los vallisoletanos y turistas tendrán la oportunidad de explorar una vasta gama de figuras y ambientaciones que narran la historia del nacimiento del Mesías, tal como se relata en los evangelios de Mateo y Lucas, iluminando así el Misterio de la Encarnación en escenarios diversos y cautivadores.
La oferta de belenes es verdaderamente impresionante y variada, ya que instituciones, museos y centros educativos de la ciudad han preparado para el deleite del público una serie de hermosas representaciones. En este sentido, el Belén de Las Francesas, titulado 'Tiempo de belenes: expresión de un arte colectivo', destaca por su labor artística, al igual que 'Pudo nacer aquí' en el Museo de Zorrilla y 'Cristo nace en la Ribera del Duero' en la Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel.
Además de estas propuestas, la ciudad ofrece otros pesebres destacados, como el del Real Colegio de los Padres Agustinos Filipinos, el original nacimiento con piezas en movimiento y efectos especiales de la Iglesia de los Padres Franciscanos, así como el tradicional Belén Napolitano del Museo Nacional de Escultura y el impresionante Bíblico Monumental de la Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias.
La ruta no estaría completa sin los portales dispuestos en distintos puntos de la ciudad, incluyendo el patio del Palacio Real, la Iglesia de San Benito, la Cofradía del Santo Entierro y el Belén Barroco del Altar Mayor de la Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias, creando así una experiencia inmersiva y enriquecedora.
Uno de los belenes más emblemáticos es el Belén Bíblico de la Diputación de Valladolid, que combina de manera magistral la rica historia de la Ribera del Duero con la narración de las escenas más significativas de la Navidad, invitando a los visitantes a un viaje visual que entrelaza religión y cultura. Este belén, que ha sido símbolo de la Navidad en la provincia, se erige como un refugio del espíritu navideño mientras se explora la arquitectura y el patrimonio de Castilla y León desde una perspectiva artística y espiritual.
El presidente de la Diputación expresó su confianza en que, gracias al esfuerzo de la Asociación de Belenistas, esta representación no solo cumplirá, sino que superará las expectativas del público. La representación de la Natividad, con su esplendor y meticulosidad, permite a todos apreciar desde las tradicionales viviendas castellanas hasta destinos icónicos como las bodegas de Vega Sicilia y Condado de Haza, y la mágica Laguna Negra, haciendo de cada rincón una fusión perfecta del arte belenista y el patrimonio de la comunidad.
Los vallisoletanos tienen la oportunidad de disfrutar de este belén hasta el próximo 6 de enero, con horarios accesibles que permiten visitar la instalación en la mañana y la tarde, salvo ciertas excepciones durante las festividades.
Otro belén que se suma a la celebración navideña es el de la Sala Municipal de Exposiciones de Las Francesas, el cual también permanecerá abierto para el público hasta el 6 de enero con la propuesta 'Tiempo de belenes. Expresión de un arte colectivo'. Este belén, obra de la Agrupación Belenista 'La Adoración', es un fiel reflejo del contexto histórico en que se dio el nacimiento de Jesús, cuidando la vestimenta, la arquitectura y los oficios de la época.
Con un diseño que abarca cerca de 40 metros cuadrados, los visitantes pueden rodear la representación de manera 360 grados, lo que permite una experiencia inmersiva y detallada desde múltiples ángulos.
Finalmente, la asociación de familias del colegio La Salle Valladolid presenta un belén monumental de temática distintiva, titulado 'Navidad en las islas griegas'. Este enfoque innovador rinde homenaje a la cultura helénica, y los elementos inspirados en la arquitectura de las islas griegas dotan de singularidad a la representación.
Al entrar en este belén, el espectador es recibido por una representación de Santorini, evocando la belleza de sus casas encaladas que brillan bajo el sol, con detalles en azul que resaltan su pureza. En medio del paisaje, se encuentra una modesta posada que simboliza la búsqueda de abrigo por parte de María y José tras su arduo viaje.
El recorrido continúa con un sendero hacia un refugio en los acantilados, donde pastores esperan la llegada de la buena nueva del nacimiento de Jesús. La experiencia se enriquece a medida que los visitantes navegan por un mar Egeo meticulosamente recreado, donde los barcos pesqueros añaden un toque de autenticidad y tranquilidad a la escena.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.