SEGOVIA, 18 Ago.
El equipo del proyecto Eresma Arqueológico ha encontrado los restos de un niño de entre seis y ocho años que podrían pertenecer a la Edad del Cobre en una sepultura cerca del dolmen de Santa Inés, en Bernardos (Segovia). La bioarqueóloga del proyecto, Lidia Fernández Díaz, explica que la identificación de la edad se ha hecho a través de los dientes conservados, que indican que el niño tenía entre seis y ocho años. Además, se encontraron restos de un cráneo en una pequeña cista de piedra.
El director del proyecto, el arqueólogo Raúl Martín Vela, afirma que el hallazgo pertenece a la Edad del Cobre, entre el 3200 y el 2200 antes de Cristo, aunque falta la confirmación por la prueba de carbono 14. Martín Vela señala que el dolmen de Santa Inés fue frecuentado durante la Edad del Cobre y la Edad del Bronce, y los restos encontrados en la sepultura parecen pertenecer al primer periodo.
Junto a los restos óseos, también se encontraron una punta de flecha tallada en sílex y una pequeña cuenta de collar hecha de variscita, un mineral de color verde esmeralda que era muy apreciado por las comunidades prehistóricas.
Los trabajos de investigación en el este enclave financiados principalmente por el Ayuntamiento de Bernardos, con aportes de colectivos vecinales y empresas locales como Naturpiedra J Bernardos. Eresma Arqueológico ha estado trabajando en este lugar durante su sexta campaña y ha podido ahondar en la magnitud del monumento funerario, que es único en la provincia de Segovia.
Raúl Martín Vela destaca que el dolmen de Santa Inés fue construido hace unos 6.000 años durante el Neolítico por los primeros agricultores y ganaderos que se asentaron junto a una importante vía de comunicación de la época. El dolmen fue visitado por otras culturas durante la Edad de los Metales y continúa siendo un hito geográfico que muestra la presencia de distintas comunidades aldeanas en la zona.
Eresma Arqueológico continuará su labor de valorar el patrimonio arqueológico de los pueblos como elemento clave del medio rural. El director del proyecto anuncia que próximamente darán a conocer los resultados obtenidos en otros yacimientos del área, como Nava de la Asunción y Navas de Oro, y seguirán trabajando en el crómlech de Cantos Blancos y en el poblado vacceo del Cerro Tormejón en Armuña.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.