VALLADOLID, 11 de septiembre. La Junta de Castilla y León ha detectado un caso de gripe aviar tras realizar análisis a un águila calzada (Hieraaetus pennatus) hallada en Pedraza de Alba, en la provincia de Salamanca, según han informado fuentes del gobierno regional a Europa Press.
Este ejemplar fue encontrado el 16 de agosto con síntomas neurológicos en la zona y, siguiendo los protocolos establecidos para el manejo de la fauna silvestre en caso de enfermedades o intoxicaciones, el Centro de Recepción de Fauna Silvestre de Salamanca alertó a los servicios veterinarios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Se llevaron a cabo las muestras necesarias para su análisis posterior.
Los análisis realizados en el laboratorio nacional de referencia en Algete confirmaron la presencia del virus de la Influenza Aviar (H5N1) mediante técnicas de PCR, lo que llevó a la Junta a implementar medidas más estrictas de prevención y control en las granjas avícolas cercanas a Pedraza de Alba.
Además, en respuesta a este hallazgo, se ha activado la búsqueda de aves fallecidas en la zona, intensificando las acciones de vigilancia y bioseguridad en la localidad salmantina, tal como estipulan los protocolos del Programa de Vigilancia de la Influenza Aviar.
Los virus de la gripe aviar no son una novedad y se encuentran presentes en diversas regiones del mundo, aunque las diferentes cepas tienen distribuciones variadas. En España, existe un robusto programa nacional de vigilancia que considera la alta diversidad genética del virus, implementando tanto un sistema de vigilancia activa como pasiva para aves domésticas y silvestres.
A pesar de que la situación podría generar preocupaciones en la ciudadanía, el Gobierno regional ha asegurado que este caso no representa un peligro para la salud pública, dado que la variante de H5N1 presente en Europa este año no tiene una capacidad de transmisión significativa a los humanos. Además, la infección no se puede contraer a través del consumo de carne de ave cocinada o huevos.
No obstante, los expertos en sanidad animal subrayan la importancia de mantener medidas de bioseguridad en las granjas avícolas, informando de inmediato sobre cualquier sospecha y minimizando el contacto con aves silvestres que puedan presentar síntomas o que se encuentren muertas, para prevenir la propagación del virus.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.