"Diciembre extremadamente seco con un déficit de 73%, aunque las temperaturas se mantienen dentro de la normalidad."
El mes de diciembre ha dejado una impronta notable en la comunidad autónoma de Castilla y León, donde la situación climática ha sido catalogada como "muy seca" en casi la totalidad de su territorio. En algunas zonas del Oeste y del Sur, se llegó a considerar "extremadamente seco", mientras que en las áreas del Norte y Noreste, las condiciones fueron clasificadas como "seco" y "normal". Este fenómeno ha conllevado un alarmante déficit de precipitación acumulada, alcanzando un 73 por ciento menos respecto a los promedios mensuales históricos.
Este dato ha sido corroborado por el Avance Climatológico de diciembre, elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y difundido por Europa Press. El informe revela que solo hubo tres días en los que la precipitación superó o igualó un litro por metro cuadrado, lo que representa una disminución de cinco días en comparación con el periodo de referencia habitual.
Las áreas que experimentaron las mínimas precipitaciones, con registros por debajo de los 5 litros por metro cuadrado, se localizaron en el Centro y Sur de la Comunidad, así como en el Este de Soria. Por el contrario, en el extremo Norte, algunas localidades vieron lluvias que superaron los 100 litros por metro cuadrado, lo que subraya la disparidad climática dentro de la región.
La Aemet ha especificado que, a pesar de la escasez generalizada de precipitaciones durante el mes, el mayor registro de lluvias tuvo lugar entre el 1 y el 3 de diciembre, así como en los días 18 y 19, afectando de manera general a toda la Comunidad. Particularmente, el 9 de diciembre se destacó la estación meteorológica de Santa Gadea de Alfoz en Burgos, donde se registraron 42 litros por metro cuadrado.
Además, el informe indica que durante diciembre de 2024 hubo una notable presencia de niebla, con nueve días en total, concentrándose especialmente desde el 25 de diciembre hasta el final del mes. Este fenómeno implica un incremento de cuatro jornadas respecto al promedio histórico.
En lo que respecta a las temperaturas, diciembre se caracterizó por condiciones "normales" en líneas generales, aunque con matices: los extremos Norte, Este y Sur experimentaron un clima "cálido", llegando incluso a ser "muy cálido" en algunos casos, mientras que el Centro y el Noroeste registraron temperaturas "frías".
Las temperaturas máximas y medias presentaron anomalías positivas de 0,8 y 0,3 grados, facilitando así una valoración "muy cálida" para las temperaturas diurnas y "normal" para las medias. Las mínimas nocturnas, en cambio, mostraron una leve anomalía negativa de -0,2 grados, sugiriendo un enfriamiento durante la noche.
A comienzos de diciembre, tanto las temperaturas máximas como las mínimas se situaron por encima de sus valores promedio, pero a partir del día 6, experimentaron un descenso que las colocó por debajo del promedio desde el 8 en adelante, siendo las temperaturas nocturnas las que más se mantuvieron por debajo, salvo algunas excepciones puntuales hacia el final del mes.
En el caso de las temperaturas diurnas, se observó un aumento que las llevó a superar el promedio entre los días 16 y 27, regresando a valores inferiores en los últimos días. Se destaca un importante descenso en las temperaturas nocturnas, que alcanzó hasta 9 grados entre los días 6 y 10, mientras que las fluctuaciones térmicas más pronunciadas superaron los 13 grados en los días 16 y 17. El día 11 fue notablemente más frío, con oscilaciones promedio de solo 4,6 grados.
La temperatura máxima más alta se registró el 7 de diciembre en Candeleda (automática) con 20,4 grados, mientras que la mínima más baja fue el 15 de diciembre en Puerto El Pico (Ávila), donde se registraron -9,2 grados. El día más cálido correspondió al 1 de diciembre con una temperatura media de 10 grados, y el día más frío fue el 31, alcanzando apenas 0,3 grados de media.
En términos de heladas, diciembre vio un total de 17 días de helada, ligeramente más que los 16 días contabilizados en el periodo de referencia. Además, se registraron dos días con temperaturas mínimas de -5 grados o menos, en comparación con cuatro días en el periodo de referencia.
Por último, aunque las rachas de viento fuerte fueron escasas a lo largo del mes, se destaca una notable en Puerto de San Isidro (León) el día 7, con velocidades que alcanzaron los 106 kilómetros por hora, poniendo de manifiesto la dinámica climática de la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.