Desde la perspectiva de Alianza Verde, Ecologistas en Acción y WWF, la Unión Europea ha dado un paso atrás en la protección del lobo, lo que ha generado un profundo sentimiento de desilusión. Esta decisión, respaldada por los Estados miembro, ha sido calificada como decepcionante ya que se considera que se ha ignorado completamente la evidencia científica en favor de criterios políticos influenciados por las derechas populistas.
Según Juantxo López de Uralde, coordinador de Alianza Verde, el resultado de la votación ha sido vergonzoso y carece de base científica sólida. Por tanto, se hace un llamamiento a los gobiernos para que rechacen esta propuesta que está siendo impulsada sin tener en cuenta el bienestar de la especie.
Por otro lado, Ecologistas en Acción ha alertado sobre las consecuencias negativas que esta reducción en la protección del lobo podría acarrear tanto para la recuperación de la población como para la coexistencia entre humanos y carnívoros. A pesar de ello, se aclara que en España la normativa nacional protege al lobo y no se vería afectado por esta medida de la UE.
Finalmente, desde el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) se hace hincapié en que la caza de lobos no es la solución y se critica a aquellos países que han apoyado esta disminución en la protección por ceder a la presión de sectores reaccionarios en lugar de seguir criterios científicos. Es fundamental recordar que la conservación de la biodiversidad debe primar sobre intereses políticos a corto plazo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.