24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

"El 70% de los autobuses de Auvasa no respeta los horarios establecidos"

Un informe reciente ha revelado que un tercio de los autobuses de las principales rutas en Valladolid sobrepasan los márgenes de frecuencia establecidos, lo que plantea serias interrogantes sobre la eficacia del transporte público en la ciudad.

En un encuentro celebrado el 13 de noviembre, se presentó un análisis realizado por la comunidad Vallabus, que detalla que un 70 por ciento de los autobuses de Auvasa no cumplen con los horarios programados. Este estudio abarca datos recopilados entre el 1 de junio y el 31 de octubre del presente año.

La presentación del estudio tuvo lugar en la sede de la Federación de Asociaciones Vecinales y de Consumidores de Valladolid ‘Antonio Machado’. Rubén Martín, coordinador de Vallabus, junto a Héctor Aparicio, encargado de la gestión y almacenamiento de datos, destacaron la urgencia de “optimizar” el servicio. Este estudio proporciona un panorama claro sobre la calidad del transporte público, evidenciando la falta de cumplimiento en los horarios por parte de Auvasa.

El análisis examina la puntualidad de los autobuses, definiendo como “puntuales” aquellos que presentan un desfase de menos de dos minutos en comparación con el horario estipulado. Las principales líneas analizadas —la 1, la 2 y la C2— son las que más usuarios concentran. Los descubrimientos son alarmantes: el 70 por ciento de los autobuses no respeta el horario, con casi la mitad de ellos llegando con retraso y un 20 por ciento adelantando su llegada. En torno al 33 por ciento cumple con los tiempos establecidos, lo que a juicio de Martín es un indicador preocupante.

Martín subrayó que el desafío de la puntualidad es un fenómeno recurrente entre todas las líneas, aunque algunas, como la P3, muestran un incumplimiento más acentuado. Por otro lado, hay líneas menos afectadas, donde seis de cada diez autobuses también enfrentan problemas serios de puntualidad, lo que el coordinador de Vallabus considera una cifra “significativa”.

En cuanto a la frecuencia, el estudio revela que uno de cada tres autobuses excede el tiempo de espera máximo en las líneas más transitadas. Esta situación se vuelve especialmente crítica en ciertas horas del día, donde los usuarios pueden esperar 20 o 25 minutos, creando un ambiente de frustración y desmotivación para quienes dependen de este servicio.

El análisis también señala que los retrasos tienden a acumularse durante el trayecto, evidenciando una tendencia preocupante de deterioro en la puntualidad. Con el tiempo, los datos reflejados en los cinco meses analizados muestran estabilidad en la falta de cumplimiento de los horarios y frecuencias, lo cual es motivo de gran preocupación.

“Esto no es un fenómeno estacional; es una problemática constante”, ha lamentado Martín, quien destacó el impacto negativo que esta situación tiene en la confianza de los usuarios hacia el servicio público, así como el estrés causado por los tiempos de espera prolongados y la incertidumbre a la hora de planificar sus viajes.

Frente a este panorama, Vallabus ha propuesto una serie de medidas para mejorar la situación, incluyendo inversiones para alinear el servicio con los horarios programados; insistiendo en la necesidad de mantener la regularidad en las frecuencias durante todas las horas del día, con un enfoque especial en las líneas de mayor afluencia. Además, se solicita que Auvasa implemente un sistema claro y accesible de medición de la calidad del servicio, que sea público y de fácil acceso para los ciudadanos.

“Demandamos que el servicio público mejore y funcione de la manera que debe”, enfatizó Martín, haciendo un llamado a Auvasa para colaborar en estos esfuerzos y posicionando a Vallabus como una fuente confiable para el uso del transporte público en Valladolid, además de ser una herramienta educativa que empodere a los usuarios para exigir una mayor responsabilidad por parte de la empresa.

En el contexto de este análisis, Alejandro Aguado, representante de la Federación ‘Antonio Machado’ en el Consejo de Administración de Auvasa, expresó su frustración ante la falta de respuesta del gerente de Auvasa a las solicitudes de información realizadas.

Por su parte, Margarita García, presidenta de la Federación, valoró positivamente el estudio, que apunta a optimizar un sistema de transporte público que, aunque calificado como “muy bueno”, sigue mostrando importantes áreas de mejora.