El crecimiento del PIB alcanza el 4,2% impulsado por la agricultura, la industria y el sector exportador.
VALLADOLID, 10 de diciembre de 2024.
Un alentador informe revela que el Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León ha experimentado un notable aumento del 4,2 por ciento durante el tercer trimestre del año, un crecimiento que supera en seis décimas el registrado en el trimestre anterior. Este repunte no solo se destaca en el ámbito regional, sino que también eclipsa el crecimiento nacional, que se sitúa en un 3,4 por ciento, y supera considerablemente los incrementos promedio en la Unión Europea (1,0 por ciento) y en la zona Euro (0,9 por ciento).
Este resurgimiento económico en Castilla y León tiene sus raíces en el robusto desempeño de sectores clave como la agricultura y la industria, que han contribuido de manera significativa desde el lado de la oferta. Por otro lado, las exportaciones han jugado un papel crucial en la demanda, evidenciando que sin las transferencias al mercado internacional, el crecimiento del PIB se habría visto reducido en 1,3 puntos, quedando así en un modesto 2,9 por ciento.
En términos intertrimestrales, la economía de la región también ha mostrado signos positivos, con un crecimiento del 1,5 por ciento en el tercer trimestre, un marcado aumento en comparación con el 0,2 por ciento de crecimiento registrado en el trimestre anterior, y el 0,7 por ciento de los primeros meses del año. Estos datos sugieren una tendencia favorable que podría consolidarse en los próximos informes económicos.
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha comunicado que, hasta el momento, el crecimiento acumulado de la economía castellanoleonesa se eleva al 3,6 por ciento en lo que va del año. A falta de completar el cuarto trimestre, las proyecciones sugieren que el PIB podría superar el umbral del 3,0 por ciento, cifra que ya había sido revisada previamente en el cuadro macroeconómico.
Así, Castilla y León no solo se mantiene por encima del promedio nacional de crecimiento económico, que es del 3,0 por ciento, sino que también se posiciona seis veces por delante de las cifras promedio de crecimiento en la Unión Europea (0,8 por ciento) y en la zona Euro (0,6 por ciento). Este panorama económico brinda una perspectiva optimista sobre el futuro de la región, destacando su capacidad para avanzar en un contexto global desafiante.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.