24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

El Ministerio inicia la construcción de 200 viviendas asequibles en La Rubia, Valladolid.

El Ministerio inicia la construcción de 200 viviendas asequibles en La Rubia, Valladolid.

VALLADOLID, 19 de septiembre. En un avance significativo hacia la mejora del panorama habitacional, el Ministerio de Vivienda ha anunciado la adquisición de los terrenos del antiguo acuartelamiento La Rubia, en Valladolid, por un monto de 8 millones de euros. Este espacio será transformado en un futuro complejo de 200 viviendas "a precio asequible", y podría incluir 100 unidades adicionales de carácter privado, dado que parte del terreno es de propiedad particular.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, expresó su entusiasmo por esta iniciativa durante su visita al acuartelamiento, acompañada por el ministro de Transportes y exalcalde de Valladolid, Óscar Puente, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo. También estuvieron presentes la coronel María Ángeles Cano, directora del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de Defensa (Invied), y el presidente de la asociación de vecinos, José Luis Alonso.

Rodríguez recordó que en 2023, el Consejo de Ministros decidió destinar todos los terrenos públicos de Defensa que pudieran ser preparados para la construcción de viviendas, como es el caso de La Rubia, un cuartel con historia que se estableció en 1904 y estuvo en funcionamiento hasta 2014, sirviendo a la Agrupación de Apoyo Logístico número 61.

El próximo Consejo de Administración de la Entidad Pública de Vivienda —anteriormente Sepes—, que se celebrará a finales de este mes o principios de octubre, tiene previsto ratificar el acuerdo de compra de estos terrenos, que abarcan 107.000 metros cuadrados, justo en la intersección entre la Carretera de Rueda y el Paseo Zorrilla de Valladolid.

La ministra subrayó la relevancia de este acuerdo, asegurando que representa un paso positivo para abordar el desafío del acceso a la vivienda en la ciudad. Con la planificación actual, se prevé que se puedan construir hasta 300 viviendas en el área, aunque las limitaciones de propiedad privada reducen a 200 las que serán completamente asequibles, es decir, sin que el gasto supere el 30% de los ingresos familiares.

"Esto es un compromiso que mantenemos con todas nuestras construcciones a través de la empresa pública, demostrando que estamos seriamente comprometidos con la utilización de recursos estatales para resolver el problema de la vivienda", afirmó Rodríguez. Además, mencionó que este tipo de proyectos se están llevando a cabo también en otras ciudades como Madrid, Valencia, Sevilla y diversas islas Baleares, complementados por el nuevo Plan Estatal de Vivienda que se presentó esta semana.

Durante su intervención, la ministra evitó establecer plazos exactos para los trámites administrativos necesarios, reconociendo que estos pueden retrasar el proceso. Sin embargo, aseguró a los habitantes de Valladolid que en estos terrenos se desarrollará "vivienda pública, asequible, para el presente y el futuro".

Una vez que se formalice la adquisición de los terrenos, se iniciarán los planes para demoler las estructuras actuales y realizar un proceso de limpieza del suelo, seguido de la creación de un plan urbanístico especial.

Rodríguez además se comprometió a colaborar con las autoridades municipales para evaluar si se requiere algún tipo de apoyo adicional en el desarrollo de este proyecto, enfatizando la voluntad de mantener una relación constructiva y rápida con el Ayuntamiento para llevar a cabo la obra cuanto antes.

La ministra también destacó la participación activa de los representantes vecinales en el proceso, asegurando que sus voces serán escuchadas en la planificación de este nuevo barrio. "Aceleraremos al máximo los trámites administrativos para que estas propuestas se materialicen en hogares lo más pronto posible", prometió.

En el marco de sus intervenciones, la titular de Vivienda resaltó que su departamento ha invertido casi 600 millones de euros en Castilla y León, lo que ha permitido actuar sobre 13.000 viviendas, de las cuales 1.800 son de nueva construcción, mientras que el resto ha sido objeto de un esfuerzo significativo en rehabilitación.

"El suelo es fundamental para las políticas de vivienda, y nuestro compromiso es que todos los terrenos de la Administración General del Estado se orienten prioritariamente hacia estas iniciativas", concluyó Rodríguez.