24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

El presidente de la Diputación vislumbra 2025 como una oportunidad clave para el Plan de La Raya.

El presidente de la Diputación vislumbra 2025 como una oportunidad clave para el Plan de La Raya.

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, ha señalado que el año 2025 se presenta como una oportunidad única que es fundamental “aprovechar”, especialmente en lo que respecta al futuro Plan Socioeconómico de La Raya. Durante una enriquecedora entrevista con Europa Press, Faúndez realizó un análisis exhaustivo de su gestión y los desafíos que enfrenta la provincia en este nuevo ciclo.

Faúndez subrayó que los próximos dos años y medio de su mandato serán “años de trabajo y de retos”, resaltando que tiene “bastantes proyectos” en el horizonte, algunos de ellos impulsados directamente por la Diputación y otros en colaboración con el Gobierno regional. Esta mirada hacia adelante se basa en un enfoque claro hacia la definición de objetivos concretos.

El dirigente provincial aprovechó la ocasión para aclarar que, en el presupuesto del último ejercicio, promovió una “limpieza” de partidas que no resultaban efectivas, con la intención de proporcionar “solvencia” a la gestión económica de la institución. Esta medida ha sido crucial para reorientar los recursos disponibles hacia iniciativas que verdaderamente marcan la diferencia.

Además, Faúndez destacó un incremento en el presupuesto gracias a los tributos del Estado, lo que ha permitido que la Diputación entre “en una fase inversora”. Según sus palabras, “ha sido un año intenso”, caracterizado por un sinfín de convocatorias y por la necesidad de alcanzar acuerdos significativos en ámbitos como el desarrollo de carreteras, el abastecimiento de agua y la construcción de viviendas.

Con vistas al 2025, Faúndez mencionó varias iniciativas clave, tales como la creación de nuevas normas urbanísticas, el inicio de obras en el Colegio Universitario, el traslado de los CEAS a las instalaciones de Tránsito, la revisión del contrato de carreteras y una intervención destinada a mejorar el Recinto Ferial Ifeza. Considera crucial que todos estos proyectos se aborden “de forma ordenada y eficiente”, reafirmando que el compromiso de la Diputación es “resolver” y actuar “siempre pensando en los pueblos”.

En otro tema, Faúndez se refirió a proyectos que, aunque inciden en la provincia, escapan de su ámbito de competencia, como el campamento de Monte la Reina, que, a su juicio, va “avanzando”, y la transformación de la N-122 en autovía, un proyecto que parece estancado. “Han pasado 21 años desde que yo soy alcalde de Trabazos y aún seguimos hablando de la autovía sin avances concretos”, lamentó, advirtiendo que solo se les dará un “nuevo margen de confianza” si pronto se toman decisiones al respecto.

Por último, en relación a la discusión sobre la fiscalidad diferenciada que podría beneficiar a Zamora y mitigar sus problemas demográficos, Faúndez compartió su inquietud. “Hemos comunicado esta necesidad al ministro y hasta el momento no hemos recibido respuesta alguna, ni positiva ni negativa. No estamos pidiendo nada que no nos corresponda”, enfatizó. Aseguró que seguirán luchando para que Zamora logre esa fiscalidad diferenciada, convencido de que esto podría facilitar la instalación de nuevas empresas, beneficiar a las que ya están presentes y, por ende, generar más empleo en la región.