24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

El PSOE critica fuertemente la fusión de las ferias AR-PA e Intur como un grave error.

El PSOE critica fuertemente la fusión de las ferias AR-PA e Intur como un grave error.

VALLADOLID, 16 de noviembre.

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en materia de Cultura y Turismo, José Ignacio Martín Benito, ha calificado la decisión de la Junta de Castilla y León de fusionar las ferias de Patrimonio y AR-PA con la de Turismo, conocida como Intur, como un "genuino desacierto".

Martín Benito ha expuesto que esta unión parece responder a un intento de la Consejería de Cultura de convertir a AR-PA en una “tabla de salvación” para Intur, que enfrenta un notable descenso en su impacto y asistencia, según sus declaraciones recogidas por el PSOE y enviadas a Europa Press.

Asimismo, el portavoz socialista ha expresado su preocupación por la ausencia de representación del Ayuntamiento y la Diputación de León en estas ferias. Criticó lo que considera un "chantaje" por parte de la Junta, que, según él, condicionó la presencia en Intur a la participación en AR-PA.

El consejero Santonja ha calificado esta situación de "malentendido", reconociendo además que la carta emitida por el director general de Turismo fue imprudente. Sin embargo, Martín Benito se cuestiona sobre la responsabilidad política que asumirá la Consejería en este asunto.

Adicionalmente, el portavoz socialista ha manifestado que si Santonja elige desviar la responsabilidad hacia el director general de Turismo, esto sería reiterativo, dado que este director ya protagonizó un conflicto notable con representantes del sector de turismo rural durante la última edición de la feria de Fitur. “¿Tomará Santonja la decisión de cesar al director general o decidirá renovar su confianza en él?”, cuestionó Martín Benito.

En relación a Intur, ha advertido que Castilla y León está "perdiendo terreno" en el ámbito del turismo rural, presentando una estancia media de 2,12 días en septiembre, inferior a la media nacional que es de 2,54 días. También criticó que, en la anterior edición de Fitur, la Junta excluyó a profesionales del sector de alojamientos rurales de su stand.

Martín Benito enfatizó que el turismo rural, que cuenta con 4.181 alojamientos, no debe ser considerado un sector secundario. Aseguró que este sector carece de las necesarias promociones y apoyos que deberían provenir de la Junta, haciendo hincapié en que en 2023 la comunidad alcanzó un total de 1.896.759 pernoctaciones, lo que se traduce en una media de 210.751 por provincia, quedando detrás de comunidades como Asturias, Extremadura, Cantabria, Navarra y Madrid.

El portavoz del PSOE considera que hay "señales alarmantes" en el sector, señalando que la tasa de ocupación es solo del 16 por ciento, y recalcó que las empresas del turismo rural son las que asumen la inversión, no la Junta de Castilla y León.

En cuanto a la ocupación hotelera, destacó que en 2023 Castilla y León se posicionó como la séptima comunidad por número de viajeros, la octava en pernoctaciones y la última en estancia media. Por tanto, la conclusión del PSOE es que es urgente promover y financiar adecuadamente el sector turístico de la región.

Martín Benito criticó al gobierno de Mañueco por desaprovechar oportunidades y no promocionar adecuadamente el turismo de Castilla y León, apuntando a las campañas de promoción, que considera "fallidas" y en ocasiones "estrambóticas", las cuales no consiguen llegar efectivamente al mercado tanto nacional como internacional y cuando llegan, lo hacen tarde.

El socialista también hizo hincapié en la necesidad de implementar campañas de desestacionalización turística que incluyan la apertura de las Casas del Parque y el programa ‘Apertura de monumentos’ durante todo el año, así como medidas que fomenten la accesibilidad de recursos turísticos, cumpliendo con la Ley que establece que los monumentos BIC deben estar abiertos para el público.

Recodó que "el Procurador del Común ha advertido a la Junta sobre la existencia de más de 300 Bienes de Interés Cultural que, actualmente, no están disponibles ni tienen un régimen adecuado de visita, que debería ser gratuito al menos cuatro días al mes y en horarios estipulados, siguiendo lo que establece la Ley".

Finalmente, Martín Benito denunció que "la inversión en turismo parece ser inversamente proporcional al impacto que este sector tiene en el PIB, que representa el 10,5 por ciento". Destacó que para el año 2024, la Junta destina apenas el 0,42 por ciento de su presupuesto consolidado a este sector, dos décimas menos que en 2023, lo que a su juicio es inaceptable.