24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

El sector servicios crece un 6,4% en ingresos y la ocupación aumenta un 1,3%, alcanzando cifras prometedoras.

El sector servicios crece un 6,4% en ingresos y la ocupación aumenta un 1,3%, alcanzando cifras prometedoras.

VALLADOLID, 14 de agosto.

El sector servicios en Castilla y León ha mostrado un notable crecimiento en su facturación, alcanzando un incremento del 6,4 por ciento en junio en comparación con el mismo mes del año pasado, una cifra que se alinea con la media nacional. Este avance representa una mejora de 2,6 puntos respecto al mes anterior, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados el miércoles.

Este desarrollo coloca a Castilla y León entre las comunidades autónomas con mejor desempeño en el sector, siendo el décimo aumento más significativo en todo el país. Es destacable que todas las regiones experimentaron un repunte en la cifra de negocios del sector servicios durante junio, en relación con el mismo mes de 2024.

Las regiones que destacaron por sus aumentos más pronunciados fueron Illes Balears con un 9,2 por ciento, Canarias alcanzando un 8,9 por ciento y el País Vasco con un notable 8,8 por ciento. En contraste, Extremadura y Galicia se quedaron atrás, con incrementos del 3,6 por ciento, y Andalucía con un aumento del 4,8 por ciento.

En cuanto al empleo, el sector también ha mostrado signos positivos, registrando un crecimiento del 1,3 por ciento en comparación con el mes anterior, y un aumento del 1,1 por ciento respecto a junio de 2024. En lo que va del año, la media se sitúa en un aumento del 0,7 por ciento en términos de ocupación.

A nivel nacional, el índice de empleo en el Sector Servicios de Mercado presentó una variación del 1,5 por ciento en junio en comparación con el mismo mes del año anterior, superando en dos décimas la cifra de mayo.

En el conjunto del país, el índice general de negocio del Sector Servicios de Mercado, ajustado por efectos estacionales y de calendario, mostró un crecimiento del 5,9 por ciento en junio respecto al mismo mes de 2024, superando en dos puntos el incremento correspondiente al mes anterior.

Si se analiza la serie original, se observa una variación anual del 6,4 por ciento, lo que equivale a 3,3 puntos más de lo registrado en mayo.