24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Empresarios piden a la Junta que Ley de Formación Profesional favorezca tutorías en pymes.

Empresarios piden a la Junta que Ley de Formación Profesional favorezca tutorías en pymes.

La nueva normativa en materia de Formación Profesional en Castilla y León ha puesto a las empresas en un papel destacado, convirtiéndolas por primera vez en corresponsables en la formación del alumnado.

VALLADOLID, 23 Oct.

La entrada en vigor de la Ley de Formación Profesional en este curso 2024-2025 ha generado ciertos temores entre el empresariado, debido a los cambios significativos que introduce. Por ello, la CEOE Valladolid, a través de su presidente de la Comisión de Formación, Ángel Martín Villota, ha solicitado a la Junta recursos adecuados para su implementación, asegurando que las pequeñas empresas puedan acceder a la figura del 'tutor de empresa'.

Durante un desayuno empresarial en Valladolid, Martín Villota expresó las preocupaciones de la CEOE ante la nueva Ley de FP, la cual considera que ha sido lanzada con cierta premura e improvisación. Por tanto, solicitan que la Administración regional garantice los recursos necesarios para su desarrollo exitoso.

En este encuentro, también se discutió sobre las dificultades que las pequeñas empresas pueden enfrentar para cumplir con los requisitos de la ley, especialmente en lo que respecta a la figura del 'tutor de empresa'. Martín Villota destacó la relevancia de este rol en la formación dual, donde entre el 25 y el 35 por ciento de la formación se realiza en empresas.

Ante este contexto, las empresas tendrán que adaptarse a las nuevas exigencias de la formación dual, dedicando entre 500 y 700 horas de formación en empresas, lo cual implica un desafío en términos de tiempo y recursos humanos.

Para Martín Villota, una solución podría ser que las pequeñas empresas compartan un tutor entre ellas, como lo contempla la nueva ley, pero es necesario que la Junta regule este aspecto con detalle.

Por su parte, el director general de FP de la Junta, Agustín Sigüenza, reconoció que la nueva ley ha sido implementada con cierta rapidez, atribuyendo esta situación a la publicación de la normativa básica por el Ministerio. Destacó el papel crucial que las empresas tienen ahora en la formación de los alumnos, lo cual representa un desafío para las empresas más pequeñas que carecen de recursos económicos y materiales.

La importancia de la FP Dual también fue resaltada por Gonzalo Cebrián, director de Banca Institucional de Caixabank, quien señaló que en la próxima década se generarán numerosas oportunidades laborales para jóvenes relacionadas con esta formación. En este sentido, la nueva ley no solo ayudará a los jóvenes a encaminar su futuro, sino que también actualizará a aquellos que ya forman parte del mercado laboral.

Las prácticas formativas en empresas comenzarán en febrero, una vez que los alumnos hayan completado la formación sobre prevención de riesgos laborales. En definitiva, la nueva Ley de FP en Castilla y León necesita la participación de empresas grandes, medianas y pequeñas para satisfacer las necesidades formativas de los alumnos y mejorar su competitividad en el mercado laboral.