Castilla y León se enfrenta a un panorama inmobiliario que revela la creciente presión sobre los bolsillos de los ciudadanos. Según el más reciente Índice de Esfuerzo Inmobiliario, presentado por la Sociedad de Tasación, se requiere un promedio de 5,3 años de salario completo para poder comprar una vivienda de características medias en la región. Esta cifra es notablemente inferior a la media nacional, que se sitúa en 7,6 años, indicando una cierta agilidad en el mercado regional.
El informe destaca que ciudades como Segovia, León y Salamanca han experimentado las mayores alzas en los precios de las viviendas nuevas durante junio de 2025. Con un aumento del 4,9% en Segovia, seguido de cerca por León y Salamanca con incrementos del 4,6% y 4,5%, respectivamente, estas ciudades lideran la tendencia ascendente que marca el mercado inmobiliario de la comunidad.
Además de estas localidades, Valladolid y Burgos también se han destacado con incrementos en los precios de la vivienda nueva, registrando aumentos del 4,3% y 4,1%. Análogamente, en el ámbito municipal, Santa Marta de Tormes, en Salamanca, ha sido la localidad con el crecimiento más significativo, alcanzando un 4,6% en comparación interanual.
En cuanto a los precios absolutos, Burgos se posiciona como la ciudad con los costos más altos en vivienda nueva, a 2.175 euros el metro cuadrado, seguido muy de cerca por Salamanca a 2.171 euros, y Valladolid a 2.012 euros, constituyendo las únicas ciudades de la comunidad que superan la barrera de los 2.000 euros por metro cuadrado.
Por otro lado, otras localidades de la región presentan precios más accesibles, con Segovia a 1.913 euros, Miranda de Ebro a 1.780 euros y León a 1.741 euros por metro cuadrado. Estos datos sugieren que, aunque hay zonas donde el precio es mayor, existen opciones más asequibles en otras áreas.
El estudio también indica un panorama alentador para el sector inmobiliario en Castilla y León, con un Índice de Confianza Inmobiliario que ha alcanzado los 54,2 puntos en el primer semestre de 2025. Esta cifra representa un aumento de 1,1 puntos respecto al trimestre anterior y un incremento notable de 5 puntos en comparación con junio de 2024, reflejando un "optimismo creciente" en el sector, impulsado por la reciente reducción de los tipos de interés que facilita el acceso a créditos hipotecarios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.