VALLADOLID, 4 de diciembre.
Los estudiantes de Castilla y León se posicionan por encima de la media tanto a nivel nacional como europeo, y se acercan a los resultados de los países miembros de la OCDE, destacándose especialmente en Matemáticas, donde son los líderes en España, y en Ciencias, donde ocupan la segunda posición nacional. Esta información proviene del Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias 2023 (TIMSS), un análisis que realiza la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA).
Este estudio se centra en evaluar las competencias en Matemáticas y Ciencias de los estudiantes de 4º y 8º Grado (4º de Educación Primaria y 2º de ESO en el contexto español) y se lleva a cabo cada cuatro años desde 1995, convocando a unos 70 países. España ha participado con un conjunto representativo de más de 500 centros educativos y más de 10,000 estudiantes de 4º de Primaria, continuando con su participación record desde la edición de 2011.
En términos concretos, los estudiantes de Castilla y León han alcanzado una puntuación de 522 puntos en Matemáticas, superando a Asturias con 520 y a Madrid con 519. En el área de Ciencias, han obtenido 525 puntos, superados únicamente por Asturias, que logró 528 puntos, compartiendo la posición con Madrid. Sin embargo, estos resultados muestran un pequeño descenso en comparación con los datos de 2019, donde Castilla y León logró 528 y 535 puntos, respectivamente.
En relación a las puntuaciones, los 522 puntos en Matemáticas de Castilla y León son solo tres puntos menores que la media de la OCDE (525), pero están ocho puntos por encima de la media de la Unión Europea (514) y 24 puntos por encima de la media nacional (498). En Ciencias, la nota de 525 puntos es solo un punto inferior a la media de la OCDE (526), y está doce puntos por encima de la media de la Unión Europea (513) y 21 puntos más que la media nacional (504).
Observando el rendimiento en Matemáticas, los alumnos de Castilla y León lograron la mejor puntuación en dos de los tres ítems evaluados: en Números (523 puntos) y Geometría (519) —en el tercer ítem, Datos, obtuvieron 522 puntos, quedando por detrás de Asturias y Madrid. En todos los apartados, los estudiantes se sitúan por encima de la media nacional (500) y muy cerca de la media de la OCDE (526).
Asimismo, en Ciencias, los estudiantes de Castilla y León se coronan a nivel nacional en Conocimiento (523 puntos), Aplicación (521) y Razonamiento (520), obteniendo cifras muy similares a las de la OCDE en estos ámbitos (526, 525 y 524, respectivamente), y también destacando por encima de la media nacional (500, 497 y 500) y de la Unión Europea (515, 513 y 514 puntos).
En cuanto a Ciencias, la puntuación de Castilla y León (525 puntos) es igual a la de Galicia y solo es superada por Asturias (528 puntos). Estas tres comunidades son las mejores en el ámbito de Ciencias de la Vida, donde Castilla y León se sitúa tercera con 520 puntos, segunda en Ciencias Físicas con 528 puntos, y tercera en Ciencias de la Tierra, con 527. Estas cifras están notablemente por encima de la media nacional y se acercan también a los promedios de la OCDE.
Sin embargo, es necesario destacar que en Matemáticas, existe una brecha de género de 16 puntos, mientras que en Ciencias esta brecha se reduce a 4 puntos. Esta situación se refleja parecida en el contexto de la OCDE (-16 y -4, respectivamente) y en la Unión Europea (-18 y -4).
En otro ámbito, un análisis revela que en España, aproximadamente uno de cada tres estudiantes alcanza el nivel intermedio en Conciencia Medioambiental, aunque la cifra de alumnado en niveles avanzados es bastante modesta en comparación con otros indicadores. No obstante, España se encuentra entre los países con un alto porcentaje de estudiantes en este nivel intermedio.
En este sentido, Galicia, Castilla y León y el Principado de Asturias se destacan al concentrar más del 40% del alumnado en los niveles alto y avanzado, en contraste con Andalucía, Illes Balears y Canarias, donde el porcentaje de alumnado en los dos niveles superiores no alcanza el 30%.
En cuanto al acoso escolar, Castilla y León se sitúa también en la cúspide a nivel nacional, con una tasa de 0,17, muy similar a la de países nórdicos como Noruega, y notablemente por encima de las estadísticas que arrojan la media nacional (-0,03), la Unión Europea (0,02) y la OCDE (0,00).
Sin embargo, es relevante señalar que, a pesar de estas cifras positivas a nivel regional, el rendimiento en Matemáticas y Ciencias de los estudiantes españoles en general se encuentra entre los más bajos de Europa. En Matemáticas, España con 498 puntos se sitúa detrás de países como Lituania (561), Inglaterra (552) y Polonia (546) entre otros, mientras que en Ciencias, el puntaje de 504 coloca a España también en una posición desfavorable frente a naciones como Inglaterra (556) y Polonia (550).
El Informe TIMSS 2023 resalta además la problemática de la educación ambiental, indicando que solo el cuatro por ciento de los estudiantes en España alcanza un nivel avanzado en Matemáticas, comparado con el siete por ciento a nivel internacional. En el contexto general, 25% de los estudiantes tiene un nivel alto, en contraposición con el 35% a nivel internacional, y el 62% posee un nivel intermedio, en comparación con el 70% internacionalmente.
En relación al rendimiento por género, aunque la brecha es menor en Ciencias, los niños aún superan a las niñas en puntuaciones: 505 frente a 503, aunque ambas cifras son superiores a la media internacional.
En el marco español, las comunidades autónomas con muestras ampliadas presentan notables diferencias en el rendimiento. Así, en Matemáticas, las mejores puntuaciones, todas por encima de la media nacional, son alcanzadas por Castilla y León (522), Asturias (520), Comunidad de Madrid (519), Navarra (517) y Galicia.
En contraste, los estudiantes con las puntuaciones más bajas en Matemáticas, por debajo de la media nacional, son los de Islas Baleares (473), Canarias (485), Cataluña (489) y Andalucía (494).
En el ámbito de Ciencias, los estudiantes que se posicionan por encima de la media nacional (504) son aquellos de Asturias (528), Galicia (525), Castilla y León (525), Comunidad de Madrid (523) y Navarra (510).
Por otro lado, los estudiantes que se encuentran por debajo de la media nacional en Ciencias incluyen a los de Islas Baleares (485), Andalucía (497), Canarias (499) y Cataluña (502).
Finalmente, el Informe TIMSS 2023 también aborda el rendimiento en Conciencia Medioambiental, donde la puntuación promedio para España (510 puntos) se sitúa por debajo de la media de la Unión Europea (515 puntos) y es notablemente inferior a la media de la OCDE (525 puntos).
La variabilidad en los datos también se observa en las nueve comunidades autónomas con información comparable, en donde las puntuaciones superiores a la media nacional están en Galicia (533), Asturias (532), Castilla y León (527), Comunidad de Madrid (526), Cataluña (517) y Navarra (514). En contraste, Andalucía (499), Islas Baleares (500) y Canarias (500) se encuentran por debajo de la media nacional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.