24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Exconcejal de Bobadilla sentenciada por robo de fragancia en Vallsur.

Exconcejal de Bobadilla sentenciada por robo de fragancia en Vallsur.

VALLADOLID, 24 de abril. Una nueva mancha se suma al historial judicial de Inés María F.S., exconcejal de Festejos en Bobadilla del Campo, quien ha sido condenada por un hurto reciente en un comercio vallisoletano. La información ha sido confirmada por fuentes del caso a Europa Press.

La reciente sentencia del Juzgado de lo Penal 3 se pronunció oralmente por parte del magistrado, tras llegar a un acuerdo entre la Fiscalía y la defensa de Inés, así como de su compañero en esta ocasión, David S.M. La exconcejal ha sido condenada a una multa de 1.440 euros por un leve delito de hurto, mientras que su acompañante se enfrenta a seis meses de prisión, pena que se suspende por un periodo de tres años, durante el cual no podrá cometer delitos y deberá realizar trabajos comunitarios.

Los acontecimientos se remontan al 13 de abril de 2023. En torno a las 15:00 horas, los acusados ingresaron al establecimiento 'Druni', situado en el centro comercial 'Vallsur', donde Inés se encargó de distrar a la empleada mientras David ocultaba un frasco de colonia marca Love Me Silver EP 90 Tous, valorado en 62,95 euros, en su vestimenta. Posteriormente, ambos abandonaron el local sin abonar el producto.

Es importante mencionar que David S.M. ya contaba con un extenso historial delictivo, acumulando varios antecedentes por hurto entre 2021 y 2022, los cuales superan los 400 euros en valor de lo sustraído, mientras que la exedil ha sido condenada previamente en dos ocasiones por estafa, sumando un total de cuatro años y nueve meses de prisión, además de otro fallo del 8 de septiembre de 2022 por el hurto de bienes.

Una de las condenas a la que se enfrenta la exconcejal incluye dos años y medio de encarcelamiento por defraudar a un primo al convencerlo de que negociaría la obtención de una administración de lotería en Medina del Campo, lo que le llevó a recibir casi 10.000 euros sin realizar ninguna gestión. Otra sentencia, que suma dos años y tres meses de prisión, se debió a apropiarse del dinero que una amiga íntima había depositado en una cuenta de Inés, creyendo erróneamente que pertenecía a la Agencia Estatal Tributaria y que con ello liberaría el hipoteca de su vivienda en venta.

Además, la historia no termina aquí, ya que los padres de Inés también han tenido sus entreveros con la ley. Seis días después de que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León confirmara la condena de su hija, la Audiencia de Valladolid procesó a Francisco Javier F.S., exedil en Bobadilla, y María Jesús C.M. por falsificar certificados Covid que aparentaban indicar positivos con el objetivo de evitar un desalojo de su vivienda.

Aunque el juicio no llegó a celebrarse, los padres de Inés alcanzaron un acuerdo que les impuso una condena de dos años de prisión y una multa de 1.080 euros por su participación en dos delitos de falsedad documental, junto a dos delitos de estafa procesal. Este acuerdo también contempló atenuantes por la reparación parcial del daño, dado que abonaron una indemnización de 300 euros, así como por dilaciones indebidas en el proceso.