24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Exportaciones alcanzan un 16,2% de incremento hasta septiembre, segundo mejor registro nacional.

Exportaciones alcanzan un 16,2% de incremento hasta septiembre, segundo mejor registro nacional.

Las cifras de exportación en Castilla y León han mostrado un notable crecimiento en septiembre, experimentando un aumento del 13,7 por ciento. Este dato se posiciona como el tercer mejor registro a nivel nacional, destacando el dinamismo de la economía local en este periodo.

Según la información proporcionada por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y difundida por Europa Press, las exportaciones de la región alcanzaron un total de 1.750,9 millones de euros, lo que representa el 5,5 por ciento del total exportado por España en ese mes. Este incremento es significativo en comparación con la media nacional, que se limitó a un crecimiento del 1,9 por ciento.

En el análisis anual, las exportaciones de Castilla y León han incrementado un 16,2 por ciento durante los primeros nueve meses de 2022, acumulando un total de 14.473,4 millones de euros. Este aumento contrasta con una ligera caída del 0,3 por ciento en el ámbito nacional y posiciona a la comunidad autónoma como un importante motor exportador, representando el 5,0 por ciento del total nacional.

El superávit en la balanza comercial de la comunidad asciende a 2.605,7 millones de euros, aunque existen disparidades entre provincias. Valladolid, Salamanca y Ávila presentan déficits, con Valladolid buscando soluciones ante un saldo negativo de 546,8 millones de euros. En contraste, Palencia se consolida como la gran beneficiaria con un superávit de 1.829,4 millones.

El sector del automóvil emerge como la principal fuerza detrás de este impulso exportador, evidenciando un aumento impresionante del 36,9 por ciento, lo que suma 5.460,0 millones de euros. Las semimanufacturas no químicas y el sector de alimentación, bebidas y tabaco también contribuyen positivamente a la balanza, con incrementos del 9,4 y 4,2 por ciento, respectivamente.

En cuanto a las importaciones, también se ha observado un aumento, alcanzando un total de 11.867,8 millones de euros, lo que se traduce en un crecimiento del 7,8 por ciento, superando la media nacional que fue del 1,0 por ciento. Los sectores de semimanufacturas no químicas, automoción y alimentación, bebidas y tabaco experimentaron incrementos significativos en sus importaciones.

El superávit en los tres sectores analizados: automoción, semimanufacturas no químicas y alimentación, bebidas y tabaco, refleja un saldo positivo que puede augurar un panorama favorable para la economía regional en los próximos meses.

Respecto a los resultados de septiembre, se destaca el impacto positivo de los bienes de equipo, que registraron un espectacular aumento del 126,0 por ciento, alcanzando 327,1 millones de euros. Sin embargo, el sector de automoción, a pesar de su crecimiento histórico, mostró una caída del 1,9 por ciento en sus exportaciones, bajando hasta los 597,1 millones de euros.

En conclusión, Castilla y León continúa demostrando su capacidad exportadora, con datos que invitan a la reflexión sobre el futuro económico de la región, a pesar de los retos que se presentan en algunas de sus provincias. No cabe duda de que el análisis exhaustivo de estos indicadores puede conducir a estrategias más efectivas para potenciar el desarrollo y la sostenibilidad de la economía local.

(((habrá ampliación)))