El dinamismo en las exportaciones de Castilla y León ha marcado un hito en los primeros meses de 2025, con un notable incremento del 11,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento contrasta con un modesto crecimiento del 1% a nivel nacional, lo que ha permitido que la comunidad logre un superávit de 1.838 millones de euros. Con exportaciones que alcanzan los 10.292 millones de euros, Castilla y León representa el 5,2% del total del comercio exterior español.
Por otro lado, las importaciones en la región también crecieron, aunque a un ritmo más moderado del 3%, en comparación con el aumento nacional del 5,4%. Esto ha llevado el total de importaciones a 8.454,6 millones de euros, constituyendo el 3,8% del total en España, según los datos emitidos por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
La balanza comercial de Castilla y León muestra un avance considerable, superando los 1.039 millones de euros del mismo periodo de 2024. Este aumento destaca los buenos resultados en el comercio exterior y posiciona a la comunidad entre las que mejor han evolucionado en términos de exportaciones en el territorio español.
Las cifras recientes colocan a Castilla y León como la quinta comunidad autónoma con mayor crecimiento en exportaciones, aunque Ceuta y Melilla lideran con aumentos espectaculares del 74,8% y 86,5% respectivamente. Desde Canarias y Madrid, que también han visto incrementos, hasta regiones que han experimentado descensos, el panorama es mixto.
El impulso en el sector de automoción ha jugado un papel fundamental, con un crecimiento del 18,6% impulsando las exportaciones hasta los 4.004,5 millones de euros. Sin embargo, es notable que algunos sectores como las semimanufacturas no químicas y la alimentación han registrado caídas en sus cifras de exportación.
Las importaciones también han tenido movimientos dispares, con un descenso en el sector de automoción del 14,2%, aunque se ha observado un aumento en áreas como la alimentación y las semimanufacturas. Estos cambios afectan la balanza comercial, donde el saldo positivo se mantiene en automoción, semimanufacturas no químicas y alimentación, reflejando la complejidad del comercio exterior en la región.
En el mes de junio, Castilla y León reportó unas exportaciones de 1.641,6 millones de euros, representando un ascenso del 9,8%, que supera claramente la media nacional del 2,4%. Esta cifra consolida a la comunidad como una de las que mejor responde a las dinámicas del mercado internacional.
Respecto a las importaciones para el mismo mes, es notable un aumento del 27,9%, que supera el incremento nacional del 10,9%. Esto resultó en un superávit de 208,9 millones de euros para junio de 2025, aunque inferior al del mismo mes del año pasado.
Finalmente, las cifras en calefacción se correlacionan con el avance en las exportaciones de automoción, que crecieron un 42,8%, mientras que otros sectores clave, como las semimanufacturas no químicas y la alimentación, experimentaron descensos significativos. Esta situación evidencia la necesidad de diversificar las áreas de inversión y desarrollo para mantener un crecimiento sostenido en el comercio exterior.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.