VALLADOLID, 23 de septiembre.
Las cifras de exportación en Castilla y León durante julio mostraron una disminución del 3,8% en comparación con el mismo mes del año pasado, mientras que en el resto de España se registró un crecimiento del 3,5%. Sin embargo, a lo largo de los siete primeros meses de 2025, las exportaciones en la región aumentaron un 8,9%, superando la media nacional, que se situó en un incremento del 1,4%, según los recientes datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa publicados por Europa Press.
En el contexto de julio, Castilla y León se posicionó como la quinta comunidad autónoma con el peor desempeño en exportaciones, en un mes donde se produjo una caída en siete autonomías. Sin embargo, en el acumulado del año, la región ocupó el cuarto lugar en términos de crecimiento de ventas al exterior, en un periodo donde ocho comunidades lograron aumentos y el País Vasco se mantuvo constante.
Las exportaciones totales de Castilla y León alcanzaron la suma de 11.949,2 millones de euros, mientras que las importaciones también mostraron un crecimiento del 1,4% (5,4% en el resto del país), ascendiendo a 9.740,3 millones de euros.
Consecuentemente, la balanza comercial en Castilla y León resultó en un superávit de 2.208,9 millones de euros, en comparación con los 1.363,1 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.
Este aumento en las exportaciones durante el primer semestre del año fue impulsado principalmente por el sector automotriz, que experimentó un notable crecimiento del 16,3%, alcanzando los 4.611,7 millones de euros. En contraste, otros sectores como semimanufacturas no químicas y alimentación, bebidas y tabaco mostraron descensos del 1,6% y del 3,8%, respectivamente.
Por otro lado, las importaciones de alimentación, bebidas y tabaco fueron las que más crecieron con un incremento del 18,6%, alcanzando los 1.296,4 millones de euros, seguidas por semimanufacturas no químicas, que crecieron un 0,2% hasta 1.001,6 millones. Sin embargo, el sector automotriz experimentó una caída del 16,1%, situándose en 2.158,8 millones de euros.
Los resultados dejan un saldo positivo en todos los sectores analizados: automoción (2.452,9 millones), semimanufacturas no químicas (1.017,9 millones) y alimentación, bebidas y tabaco (559,6 millones).
((((ampliación en preparación)))
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.