Familia aumenta en un 46,6% su inversión en ayudas a la natalidad y conciliación, alcanzando los 76,3 millones.
VALLADOLID, 11 de noviembre.
La vicegobernadora de la Junta y titular de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha puesto de manifiesto un notable aumento en el apoyo a la conciliación y natalidad de las familias, que experimentará un crecimiento casi cinco veces mayor: pasando de 16,4 millones en 2021 a 76,37 millones previstos para 2026. Este incremento de 24 millones respecto al presupuesto anterior se traduce en un aumento del 46,6%, configurándose así como la área de mayor expansión en su departamento.
Para el próximo año, el presupuesto total de esta consejería asciende a 1.524 millones de euros, marcando una subida del 11,4%, lo que representa más de 155 millones adicionales en comparación con los presupuestos anteriores, y un crecimiento acumulado del 41% desde 2021, es decir, 443 millones más.
Durante su intervención ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes, Blanco subrayó que estas nuevas cuentas reflejan una política de "escucha activa y evaluación de resultados", con el objetivo de "garantizar derechos, promover la igualdad y contribuir a la cohesión social en Castilla y León".
La consejera aclaró las líneas estratégicas que guiarán el presupuesto de su área, enfatizando el compromiso del gobierno autonómico para fomentar la natalidad, mejorar la conciliación y fortalecer la protección de las familias.
Un total de 179,21 millones de euros, 82,1 millones más que al inicio de la legislatura, se destinarán a esta línea estratégica, que abarcará tres áreas prioritarias: ayudas directas a las familias, atención y protección infantil, y programas dirigidos a la juventud de la comunidad.
En términos de apoyo directo a las familias, la Junta ha dispuesto 76,37 millones de euros, lo que marca un aumento significativo de 24 millones en comparación con el año anterior, un indicador claro de la orientación política de la administración hacia la mejora de la calidad de vida familiar.
Durante su presentación, la consejera detalló que la mayor partida económica se destina al fomento de la natalidad a través del 'Bono Nacimiento', que contará con 20 millones de euros. Esta ayuda se ofrece a padres de recién nacidos o adoptados en el año en curso.
Hasta la fecha, ya se han concedido más de 20.499 bonos, con más de 1.600 comercios colaborando, y la cuantía máxima de esta ayuda se ha duplicado, pasando de 2.500 a 5.000 euros por hijo.
En cuanto a la conciliación, el 'Bono Concilia' de 750 euros por hijo de 0 a 3 años, destinado a cubrir gastos que faciliten la organización familiar, tendrá un presupuesto de once millones de euros. En el último ejercicio, se otorgaron 13.376 subvenciones, lo que representa un aumento del 25% desde el inicio de la legislatura, como recordó la consejera.
El programa 'Crecemos' también recibe un apoyo significativo, con 9 millones de euros destinados a ofrecer recursos esenciales para la conciliación en el ámbito rural. Este programa beneficiará a 263 municipios, ofreciendo 3.945 plazas y contando con más de 400 profesionales al servicio de las familias.
Por su parte, la iniciativa 'Conciliamos', dirigida a niños de 3 a 12 años, con una extensión a menores de 14 con necesidades especiales, incrementará su presupuesto a 3,8 millones, un crecimiento del 5,5%. Esta propuesta se presenta como una solución durante los días laborables de los periodos vacacionales, permitiendo a los padres desempeñar su trabajo mientras sus hijos participan en actividades recreativas y educativas.
La consejera destacó que este programa goza de un "alto índice de satisfacción" entre las familias, con una participación de 25.451 niños este año, lo que supone un 15% más en comparación con el año anterior.
Otro recurso notable es el 'Bono Infantil', que proporciona 200 euros por cada hijo de entre 4 y 12 años, destinado a financiar actividades formativas y de ocio, con un presupuesto de 16 millones de euros.
Además, se ha puesto en marcha el servicio 'Mediacyl', que brinda apoyo psicosocial a las familias a través de una red de centros en las ciudades de Burgos y Salamanca, ahora operativo en todas las provincias. Este servicio tiene una inversión de 1,68 millones de euros, un aumento del 11% respecto al año anterior, y ya ha beneficiado a 3.108 familias.
En su intervención, Blanco también enfatizó la importancia de garantizar la igualdad de oportunidades, no solo entre géneros, sino también para las familias y otros colectivos vulnerables.
El presupuesto para combatir la pobreza y la exclusión social ha alcanzado los 291,1 millones de euros, asegurando asistencia social a quienes más lo necesitan, independientemente de sus circunstancias personales.
Dentro de este contexto, la consejera resaltó los 212,4 millones destinados a las 280.000 familias más vulnerables a través de la Red de Protección, asegurando el acceso a productos básicos, ayuda para la pobreza energética y fomento de la inclusión sociolaboral.
En cuanto a la atención a personas con discapacidad, el presupuesto asignado se incrementa en 23 millones, alcanzando los 227,8 millones. Esto refleja un crecimiento del 24% desde el inicio de la legislatura, en línea con el compromiso del gobierno por facilitar su integración social.
Blanco subrayó que se seguirá mejorando el servicio de Atención Temprana, que cuenta con un presupuesto de cinco millones y ahora atiende toda la demanda sin lista de espera, gracias a la labor de 137 profesionales que operan en 21 equipos, dirigidos a niños de entre 0 y 6 años con trastornos del desarrollo.
Por último, la titular de la consejería mencionó que un aspecto clave para la inclusión social de este colectivo es el empleo. A este fin, se destinarán 9,6 millones de euros en 2026 a programas de inserción sociolaboral.
Blanco reiteró que el Ejecutivo autonómico continuará promoviendo la figura del asistente personal, destacando que Castilla y León es la segunda comunidad con más prestaciones de este tipo, alcanzando las 2.877, lo cual implica un incremento superior al 40% respecto al inicio de la legislatura.
El carácter rural del presupuesto y la colaboración con entidades locales también fueron mencionados por la consejera, quien destacó que se financiará un nuevo Acuerdo Marco de colaboración en el ámbito social con un total de 188,6 millones para 2026, superando los 749 millones durante toda la legislatura, lo que representa un aumento del 38,6% respecto a 2021, cuando se comenzaba con 136 millones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.