24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Finalizan el 20 de diciembre las obras del centro de salud 'La Magdalena' en Valladolid.

Finalizan el 20 de diciembre las obras del centro de salud 'La Magdalena' en Valladolid.

En un avance significativo para la atención sanitaria en la región, se ha anunciado que durante el año 2025 comenzarán las obras de reforma y ampliación de los Centros de Salud en Medina de Rioseco y Laguna de Duero, lo que promete mejorar notablemente la infraestructura sanitaria.

VALLADOLID, 13 de diciembre. Las obras en el Centro de Salud 'La Magdalena' están programadas para concluir el próximo 20 de diciembre, y el acto de recepción del mismo está previsto para el 20 de enero del año siguiente. Esta importante obra ha requerido una inversión superior a los cuatro millones de euros y ha estado en marcha desde 2017, un tiempo considerable que habla de la complejidad del proyecto.

Una vez finalizadas las obras, se procederá a la instalación del equipamiento, el cual ya ha sido adquirido con una inversión de 258.284 euros, lo que permitirá que este relevante centro de salud comience a prestar asistencia tras un periodo de inactividad de tres años, ocasionado por la paralización del proyecto a raíz de la pandemia de COVID-19, cuando la empresa constructora decidió abandonar los trabajos.

Este avance fue presentado por la delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso, durante una reunión con el Consejo de Salud de las Áreas de Valladolid que tuvo lugar el viernes. En este encuentro se discutieron temas cruciales como las obras en infraestructuras, la próxima inauguración del centro de salud 'La Magdalena', las inversiones en equipamiento y la mejor gestión de la atención asistencial.

Alonso también indicó que la apertura de este nuevo centro sanitario podría llevar a una posible reorganización del mapa de salud, un aspecto que será comunicado en su momento por la Gerencia de Atención Primaria de Valladolid Este, priorizando siempre la mejora en la accesibilidad para todos los ciudadanos.

Durante la misma reunión, el gerente de Salud de las Áreas de Valladolid, Eduardo García Prieto, destacó que en 2025 se iniciarán las reformas en los Centros de Salud de Medina de Rioseco y Laguna de Duero, lo que representa un paso importante en la mejora del acceso a servicios sanitarios de calidad.

Asimismo, se adjudicará el proyecto para la construcción de un nuevo Centro de Salud en Arturo Eyries, y se detalló que la reubicación de la Inspección de Servicios Sanitarios al Edificio 'Rondilla' facilitará el comienzo de obras de adaptación en las instalaciones actuales.

En este encuentro también se abordó la necesidad de invertir en equipamiento, destacando la modernización de los equipos de Radiología en los centros de salud locales, la incorporación de cirugía robótica en el Hospital Clínico Universitario y la actualización de los aparatos de Radiología en el Hospital de Medina del Campo.

Además, se ha tratado la importancia de finalizar los procesos de estabilización en el sistema sanitario de Valladolid en un futuro próximo, lo cual tiene como objetivo reducir los altos índices de interinidad que afectan al personal. Como resultado de estos esfuerzos, se ha anunciado la ampliación de la plantilla en el Hospital de Medina del Campo, con la creación de cuatro nuevas plazas.

Por último, en relación a los aspectos de gestión, el Consejo de Salud ha resaltado las iniciativas de gestión compartida que los centros sanitarios están llevando a cabo entre ellos y con otras provincias, lo que contribuye al fortalecimiento del sistema público de salud en el territorio.

En el ámbito asistencial, se discutió la ampliación del rango de edad para el despistaje de cáncer de mama, elevándolo hasta los 74 años, una medida que busca incrementar la detección temprana y mejorar las tasas de supervivencia en la población.