24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Geólogos de la ULE advierten sobre el riesgo que el incendio en Las Médulas representa para la herencia histórica de sus canales romanos.

Geólogos de la ULE advierten sobre el riesgo que el incendio en Las Médulas representa para la herencia histórica de sus canales romanos.

LEÓN 13 Ago. - En un giro preocupante para la preservación del Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas, un incendio forestal ha generado serias alarmas sobre la preservación de los icónicos canales romanos que atraviesan esta área natural. Expertos advierten que las consecuencias podrían ser severas, afectando la infraestructura que ha perdurado a lo largo de los siglos.

El profesor Javier Fernández, de la Escuela de Minas de la Universidad de León (ULE), ha destacado que el "choque térmico" derivado del incendio podría inducir alteraciones en las pizarras que sostienen estos canales, un elemento constructivo que es especialmente vulnerable a cualquier tipo de alteración. Esta situación representa una amenaza significativa para una de las obras de ingeniería más notables del mundo antiguo.

El incendio no solo ha devastado la vegetación local, que durante dos mil años ha servido para proteger tanto la infraestructura como las laderas circundantes, sino que también ha dejado el terreno expuesto a la erosión. Fernández señala que, con la llegada de las primeras lluvias del otoño, la falta de cobertura vegetal puede desencadenar procesos de escorrentía superficial y deslizamientos de tierra, poniendo en riesgo la integridad de los tramos de la red hidráulica romana.

Para hacer frente a esta "delicada" situación, la Universidad de León ha movilizado al grupo de investigación GeoInca, que ofrece su tecnología y personal especializado para evaluar los daños y determinar las mejores estrategias de gestión que permitan mitigar los efectos del incendio y otros factores críticos que amenazan la conservación de estos canales históricos.

Fernández ha recordado que previamente se había propuesto a la Junta de Castilla y León la realización de un estudio de vulnerabilidad sobre la red hidráulica. Este trabajo, aunque ahora parece haber llegado demasiado tarde, podría haber proporcionado un diagnóstico esencial que ayude a evaluar el impacto actual del fuego y sentar las bases para futuras intervenciones.

Sin el respaldo de esa información, se vuelve difícil establecer la magnitud del daño, ya que no se cuenta con una comparación clara sobre el estado anterior de la red. Sin embargo, es evidente que el fuego dejará una "huella" significativa en esta infraestructura, cuya preservación es crucial para la historia y la cultura de la región.

La verdadera extensión de los daños a largo plazo dependerá del desarrollo de procesos erosivos y de las acciones de conservación que se implementen en un futuro cercano. En este sentido, el Grupo GeoInca se ha propuesto continuar con el proyecto EvulcaRED, que tiene como objetivo investigar el estado de conservación de la red hidráulica romana de Las Médulas.

Hasta ahora, la primera fase del proyecto ha logrado completar una cartografía detallada de los canales, un trabajo que ya se ha entregado a la Junta. La siguiente etapa consistirá en realizar un análisis exhaustivo de los diversos factores que afectan su integridad, con la intención de crear un mapa de vulnerabilidad que facilite la gestión y las decisiones de intervención sobre este patrimonio invaluable, concluye la comunicación oficial.