24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

González Corral critica a Planas por la falta de asistencia gubernamental tras los incendios, tres meses después del desastre.

González Corral critica a Planas por la falta de asistencia gubernamental tras los incendios, tres meses después del desastre.

VALLADOLID, 12 de noviembre. La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León, María González Corral, ha cargado contra el ministro Luis Planas, enfatizando que, transcurridos tres meses desde los devastadores incendios del verano, el sector agrario de la región no ha recibido ningún tipo de compensación financiera del Gobierno español.

En su intervención, González Corral recordó que Planas había prometido el pasado 6 de noviembre ayudas para los agricultores y ganaderos que sufrieron pérdidas significativas a causa de los incendios. La consejera expresó su esperanza de que las promesas del ministro no queden en simple retórica.

González Corral subrayó que la Junta de Castilla y León ha hecho su parte, aprobando hasta ahora nueve acuerdos que benefician a 719 agricultores, ganaderos y apicultores, con una inversión total de 4 millones de euros. Aseguró que más de 3 millones de euros han sido abonados a beneficiarios en un período sorprendentemente corto.

Además, detalló que se han distribuido 8.474 toneladas de alimentos y agua a 442 ganaderos de rumiantes y équidos, así como 69.938 kilos de alimento para 169 apicultores destinados a 14.703 colmenas, lo que ha requerido una inversión de aproximadamente 2 millones de euros.

Este mensaje sobre la falta de apoyo del gobierno central llegó al inicio de su comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda, donde presentó el proyecto de presupuestos de su departamento para 2026, criticando al Ejecutivo central por, según ella, haber "borrado del mapa" a la comunidad de Castilla y León.

Entre los argumentos que presentó, destacó el impacto negativo que está teniendo el cierre inminente de dos plantas de Azucarera en León y Burgos sobre el cultivo de la remolacha, remarcando que su Consejería tomó medidas anticipadas para mitigar la situación.

González Corral aseguró que se han introducido medidas para flexibilizar los contratos agroambientales y se han aprobado todas las solicitudes de ayuda vinculadas a este cultivo estratégico para la campaña 2024.

En un esfuerzo por defender estos intereses, la Junta ha exigido la continuidad de las plantas de producción y ha mantenido diálogos con la empresa y los trabajadores para minimizar el impacto en el empleo. "Nuestra responsabilidad es actuar proactivamente ante crisis que afecten a nuestro sector", afirmó.

Por otro lado, resaltó la respuesta "decepcionante e injusta" del Ministerio de Agricultura en relación a la necesidad de mejorar el sistema de seguros agrarios para el viñedo, que debía cubrir los daños provocados por el 'mildiu'.

González Corral criticó que, según Planas, Agroseguro solo cubre estos daños en la mitad sur de España, planteando un "trato desigual" para Castilla y León. Por ello, exigió al ministro que desarrolle un marco que garantice esta protección en la región.

Asimismo, mencionó las complicaciones que enfrenta el sector ovino y caprino, que ha sido ignorado por el Ministerio. Para paliar esta situación, la consejera presentó un ambicioso plan presupuestado en 10 millones de euros que buscará fortalecer este importante sector.

Además, destacó el nuevo Plan de Ganadería Extensiva, que contará con una inversión específica de 9,5 millones de euros en 2026, ya en marcha y apoyado por análisis técnicos y científicos a través de diversas instituciones.

Este plan priorizará la concesión de ayudas para el pastoreo extensivo y el desarrollo de infraestructuras comunitarias, como abastecimiento de agua y mejoras en las vías rurales, fundamentales para el sostenimiento del sector.

Ante situaciones de crisis, González Corral mostró la rápida respuesta de la Junta frente a brotes de enfermedades como la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica y la Influenza Aviar, informando que se destinaron más de 18 millones de euros a las explotaciones afectadas, notablemente más que los 15 millones que asignó el Ministerio a todo el país.

En cuanto a la gripe aviar, subrayó que las medidas de extracción de aves se han llevado a cabo con criterio y presteza, utilizando recursos de la Junta, a la vez que enfatizaba la falta de respuesta del Ministerio en cuanto a la transferencia de fondos estatales y la agilidad en el acceso a cofinanciaciones europeas para las indemnizaciones.