VALLADOLID, 13 de diciembre.
Recientemente, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Castilla y León ha registrado un ascenso del 2,2 por ciento en noviembre, según la información definitiva presentada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento, que se traduce en un aumento de siete décimas en comparación con el mes anterior, pone de manifiesto las crecientes preocupaciones sobre el costo de vida en la región.
Este último dato marca la continuación de dos meses consecutivos de incrementos en los precios en Castilla y León, colocando la tasa interanual dos décimas por debajo de la media nacional, que se sitúa en un 2,4 por ciento. A pesar de esto, las familias son cada vez más conscientes de las dificultades económicas que implica este aumento continuo.
En términos mensuales, la inflación ha crecido un 0,4 por ciento en Castilla y León, lo que suma un total de un 2,1 por ciento en lo que va de año. Las cifras sugieren un panorama complejo para los consumidores, que se ven obligados a ajustar sus presupuestos ante el encarecimiento de bienes y servicios esenciales.
Los sectores más afectados por el aumento de precios incluyen el ámbito de la vivienda, así como agua, electricidad, gas y otros combustibles, que han experimentado un aumento notable del 6,6 por ciento en comparación con noviembre de 2023, lo que representa un incremento de 3,6 puntos respecto a la tasa interanual previamente registrada. Otros sectores, como el de bebidas alcohólicas y tabaco, también han visto un incremento del 4,3 por ciento. Sin embargo, la situación no es uniforme, ya que restaurantes y hoteles han experimentado un aumento del mismo porcentaje, aunque registraron una ligera disminución de 0,3 puntos en comparación con la tasa anterior.
En contraste, el sector del transporte ha disfrutado de una caída interanual del -1,3 por ciento, una mejora de 1,9 puntos desde el mes anterior, mientras que el ámbito de la enseñanza presenta una ligera reducción del -0,2 por ciento, sin cambios en su tendencia. Este comportamiento dispar en los precios refleja las diferentes dinámicas económicas que enfrentan los consumidores en la actualidad. A nivel nacional, el IPC también ha mostrado un incremento del 0,2 por ciento en noviembre con respecto al mes anterior, elevando su tasa interanual a un 2,4 por ciento.
En el cierre de noviembre, las comunidades autónomas con las tasas de IPC más elevadas fueron Euskadi con un 2,9 por ciento, Baleares alcanzando un 2,8 por ciento, y Asturias con un 2,7 por ciento. En contraposición, Castilla-La Mancha reportó el porcentaje más bajo con un 2 por ciento, seguida de Navarra con un 2,1 por ciento y Murcia con un 2,2 por ciento.
El panorama de precios ha experimentado un crecimiento en todas las comunidades autónomas en comparación con el mes anterior, destacando Baleares, La Rioja y Andalucía, que han tenido los incrementos más significativos, superiores al 0,7 por ciento. Por otro lado, Aragón, Navarra y Madrid se han mantenido con aumentos más modestos, de solo un 0,3 o 0,4 por ciento, lo que sugiere un comportamiento diverso en los mercados regionales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.