![Javier Iglesias destaca la](https://24hcastillayleon.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI1MDExMTE0MDMwMl84MDAuanBn.webp)
SALAMANCA, 11 de enero.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha marcado el año 2024 como un periodo de "gran intensidad" en la gestión de la institución, enfatizando el compromiso de la Diputación para sostener y aumentar el financiamiento destinado a los ayuntamientos. Iglesias se ha mostrado optimista al afirmar que la administración que lidera "piensa a lo grande", sugiriendo que "lo mejor está por venir" para la provincia.
En una reciente entrevista con Europa Press, el presidente hizo hincapié en la responsabilidad de las administraciones de gestionar lo que pertenece a todos, incluidos los servicios públicos y las oportunidades. Destacó el éxito de haber mantenido los planes existentes y de conseguir un récord de 25,5 millones de euros en fondos destinados a los ayuntamientos en un período de dos años.
También se refirió al aumento del Plan de Apoyo Municipal, que ha crecido en más de dos millones de euros y ha incorporado criterios relacionados con la despoblación en su distribución. Iglesias señaló que la Diputación ha reforzado los criterios de apoyo para los municipios que experimentan una disminución de más del 3% en su población, asegurando que estos no sean penalizados y recibiendo el soporte financiero necesario.
"Hemos intentado mitigar la pérdida de recursos en los ayuntamientos sin que nadie lo pida", apuntó Javier Iglesias, sugiriendo que este enfoque podría ser un modelo para la participación del Estado. Reconoció que la despoblación en Salamanca es un "problema complejo" que afecta a los territorios, ya que, aunque las personas tienen derecho a vivir donde deseen, su abandono repercute negativamente en las comunidades.
Para hacer frente a este desafío, la Diputación ha implementado políticas orientadas a las personas, fomentando la creación de oportunidades y asegurando una financiación adecuada para los municipios. En 2024, la institución planea abrir Salamanca al turismo a través de diversas iniciativas, que incluyen la inauguración de una nueva oficina turística en la ciudad y la mejora de espacios naturales destinados al turismo.
"Durante años hemos priorizado las políticas turísticas debido a su potencial para generar oportunidades", recordó el presidente, citando esfuerzos realizados en áreas naturales como la Sierra de Francia, Ciudad Rodrigo y los Arribes del Duero, así como la significativa inversión en el Camino del Hierro en La Fregeneda y otros lugares cercanos a Béjar.
Iglesias también destacó la importancia del turismo religioso, haciendo mención de lugares como Alba de Tormes y la Ruta Teresiana. La reciente apertura de una oficina turística en la Rúa Mayor de Salamanca se concibe como un acceso directo para quienes deseen explorar la riqueza de la provincia.
"Es fundamental intensificar la colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca, que es el principal receptor de turismo", añadió el presidente de la Diputación, señalando la necesidad de avanzar en esta colaboración.
Para asegurar un camino hacia el crecimiento sostenible en 2024, Iglesias ha solicitado una mejora de las infraestructuras de comunicación para 2025, subrayando que "no puede ser que el Gobierno mantenga a Salamanca en un estado de abandono", dado que muchos proyectos han enfrentado retrasos interminables o han sido olvidados.
"Necesitamos la electrificación de la línea ferroviaria hacia Portugal y la variante de la A62 hacia Madrid, obras que el anterior Gobierno 'popular' dejó a medias y que ahora están paralizadas", lamentó Iglesias, quien tras más de una década al frente de la Diputación, consideró como su mayor logro la planificación hecha en la última década.
Iglesias recordó haber navegado una crisis "muy importante" que afectó a todos, y reflexionó sobre las medidas implementadas en ese tiempo para preservar los servicios básicos y fomentar oportunidades laborales para la ciudadanía. Resaltó la efectividad de un Plan de Apoyo Municipal que ha beneficiado a los autónomos y a los ayuntamientos.
"La situación ha cambiado, pero la planificación ha demostrado ser efectiva y continúa vigente hoy en día", agregó, enfatizando la importancia de mantener una visión clara para enfrentar los retos actuales y atender las necesidades de las personas, tanto en el ámbito laboral como en la gestión pública.
Mirando hacia el futuro, Iglesias aseguró que la Diputación "piensa a lo grande" y que "lo mejor está por venir" para la institución. Destacó proyectos emblemáticos como el futuro Centro de Transferencia del Conocimiento en el nuevo campus de la Universidad de Salamanca, que representa una colaboración vital entre instituciones públicas y el sector primario.
Además, mencionó mejoras planificadas en el recinto de la Feria Agropecuaria Salamaq y la explotación de los recursos del Camino del Hierro, junto con la inversión actual destinada a la mejora de las carreteras locales.
"Contamos con un portafolio de proyectos de gran relevancia que trascienden lo que se nos exige. Mientras no descuidamos los servicios públicos, tampoco ignoramos la Salamanca del futuro", concluyó Javier Iglesias.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.