24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Junta, OPAs y Urcacyl unen fuerzas para reforzar la prevención de incendios.

Junta, OPAs y Urcacyl unen fuerzas para reforzar la prevención de incendios.

VALLADOLID, 12 de septiembre.

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se reunió este viernes con representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias de la Comunidad y Urcacyl para discutir estrategias que mitiguen el impacto de los incendios forestales en el futuro. La conversación se centró en el consenso y el diálogo continuo, con el propósito de optimizar el modelo de gestión forestal.

Al concluir el encuentro, María González Corral, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, destacó la importancia de trabajar de manera colaborativa con todos los sectores implicados, enfatizando la necesidad de escuchar las inquietudes del territorio y sus habitantes.

Durante la reunión, se abordaron varios temas críticos, entre ellos la relevancia de implementar balsas de agua en zonas vulnerables; estas no solo servirían para el ganado, sino que también podrían ser un recurso esencial en caso de incendios. Además, se discutió el avance en las concentraciones parcelarias, un tema que ya se había tratado con los consistorios locales de las áreas afectadas.

La simplificación de la burocracia en los trámites medioambientales fue otro de los asuntos destacados, ya que se busca facilitar así la mejor gestión de los montes y propiciar la reforestación de especies como castaños y nogales que han sufrido pérdidas a causa del fuego.

González Corral también anunció que se establecerán futuras reuniones para hacer seguimiento de las ayudas e inversiones que se han activado en el corto y medio plazo. En estas sesiones, se planteará mantener un diálogo fluido con las organizaciones para adoptar las medidas que sean necesarias para afrontar la crisis provocada por los incendios y prevenir su reiteración el próximo verano.

Un grupo de trabajo permanente se ha constituido a raíz de las recientes conversaciones del presidente con las diputaciones y organizaciones agrarias, cuyo objetivo es asegurar que la Consejería de Medio Ambiente recoja las contribuciones de todos los sectores implicados para implementar una gestión más eficiente dentro de los marcos legales existentes.

La consejera subrayó que desde la grave serie de incendios de agosto se han llevado a cabo diversas reuniones con los representantes de las OPAs y del sector agrícola. Un resumen de las ayudas incluyó la movilización de 5,6 millones de kilos de alimento para más de 350 ganaderos afectados, así como una ayuda de 5.500 euros para quienes han sufrido daños directos por el fuego.

Donaciano Dujo, presidente de Asaja en Castilla y León, expresó su agradecimiento al Ejecutivo autonómico por las acciones emprendidas y la comunicación constante con los agentes del sector, que han permitido mitigar los efectos de los incendios. Sin embargo, resaltó la necesidad de un cambio fundamental en la percepción del campo y abogó por una política más sensata en la gestión de los bosques, cuestionando las políticas actuales de la Unión Europea que, a su juicio, han despojado a los agricultores de su voz y dificultan la prevención de tales desastres.

Asimismo, se discutieron diversas iniciativas como el levantamiento de los pastos y ajustes en las ayudas a los cultivos, así como la implementación de desbroces destinados a combatir la expansión del fuego.

Lorenzo Rivera, de la Alianza UPA-COAG, subrayó la necesidad de una reflexión profunda sobre la gestión futura de los incendios, que han causado severas tragedias en la región. Propuso que se amplíen las responsabilidades a nivel nacional e incluso internacional, considerando que muchos países europeos enfrentan desafíos similares.

El coordinador autonómico de UCCL, Jesús Manuel González Palacín, reiteró el compromiso de la Junta de crear una mesa de trabajo que evite la repetición de errores pasados en las ayudas a los afectados. Destacó tres ejes esenciales para abordar la problemática: concentraciones parcelarias, instalación de cortafuegos adecuados y la práctica del desbroce, una técnica tradicional que puede jugar un papel crucial en la prevención de incendios.

González Palacín finalizó subrayando la urgencia de aumentar el presupuesto destinado a desbroces, enfatizando que la adaptación a un clima cambiante requiere acciones concretas que respondan a las particularidades de cada zona.

Finalmente, Fernando Antúnez, presidente de Urcacyl, agradeció el diálogo establecido con la Junta en estos momentos críticos y reconoció la rapidez en la respuesta de las ayudas a familias, agricultores y ganaderos damnificados. También se ofreció a colaborar con el Ejecutivo en la definición de medidas para el futuro.