VALLADOLID, 4 de noviembre.
En un llamamiento a la colaboración, el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha instado a la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León (FRMP) a unirse en la exigencia de mejoras significativas en el despliegue de fibra óptica y 5G en la región. Este mensaje fue emitido durante su intervención en la Comisión de Trabajo sobre Medio Ambiente, Vivienda, Movilidad y Transformación Digital, momentos antes de su comparecencia, donde estuvo acompañado por el vicepresidente tercero de la FRMP, José María Bravo.
Durante este pertinente foro, Sanz Merino destacó que Castilla y León presenta un considerable "margen de mejora" en estos aspectos tecnológicos. La comunidad, según sus palabras, ocupa la tercera posición desde el final en cuanto al despliegue de fibra óptica y la penúltima en el ámbito del 5G y la telefonía móvil. Esta situación pone de manifiesto la necesidad apremiante de modernizar las infraestructuras tecnológicas en la región.
“Existen amplias oportunidades de avance en este sentido. La exigencia y colaboración entre las administraciones municipales y la Junta de Castilla y León son cruciales para instar a las operadoras de telefonía, responsables de estos despliegues, así como al propio Gobierno de la nación, que es el encargado de autorizar y supervisar estas operaciones”, afirmó el consejero.
El consejero mostró su satisfacción por participar en esta comisión, cuyo objetivo es presentar el trabajo realizado por su Consejería. Sanz Merino explicó que, aunque su departamento no proporciona servicios de manera directa, sí actúa como un instrumento esencial para facilitar esos servicios a la ciudadanía, considerándolo como una jornada enriquecedora para exponer las diversas iniciativas que trascienden el ámbito de las carreteras. Recordó que su Consejería gestiona más de 11,000 kilómetros de carreteras de titularidad autonómica.
En relación a la transformación digital, Sanz Merino abordó las iniciativas que se están implementando en colaboración con ayuntamientos y diputaciones. Destacó el programa Territorio Rural Inteligente, que busca integrar sensorización en servicios públicos como el alumbrado y los contenedores de residuos sólidos urbanos. Además, mencionó un convenio vigente con las diputaciones provinciales para mejorar la señal de televisión digital terrestre.
Durante su comparecencia, el consejero anunció que su departamento cuenta con una previsión presupuestaria para 2025 que supera los 300 millones de euros, de los cuales 73,1 millones están destinados a cerrar la brecha digital en la comunidad.
En el contexto de la digitalización de las carreteras, Sanz Merino profundizó en la importancia de una plataforma digital, conocida como el "modelo digital de carretera", para la cual se están invirtiendo 2,67 millones de euros. Esta innovadora plataforma recopilará información detallada sobre la Red Autonómica de Carreteras, que incluye características del tráfico, proyectos de obras y estadísticas de accidentalidad, integrando así las aplicaciones existentes en su departamento.
El desarrollo del modelo digital contempla una amplia gama de trabajos, incluyendo la obtención de datos geométricos de las carreteras mediante vídeos esféricos (360º), junto con la planificación de la gestión digital y la coordinación de la digitalización de los activos existentes. Las reformas abarcarán todas las carreteras de titularidad autonómica, involucrando tanto las vías troncales como los ramales y enlaces en las nueve provincias de la comunidad.
Por otro lado, la Consejería tiene planes para establecer un sistema integrado de conservación y mejorar el modelo de señalización inteligente, que ayudará a alertar sobre los riesgos de accidentes causados por la fauna silvestre en las rutas.
En su compromiso por fortalecer el territorio, se han licitado contratos destinados a la conservación y modernización de la red viaria de Castilla y León, lo cual se financiará con recursos propios. Desde el inicio de esta legislatura hasta finales de 2024, el total alcanzará los 331,8 millones de euros.
Aun así, Sanz Merino enfatizó la importancia de mantener el servicio de transporte en todas las provincias, a pesar de que el 90% de las rutas tiene un carácter deficitario y seis de cada diez cuentan con menos de 5,000 pasajeros anuales. El transporte es considerado un eje estratégico para la Junta de Castilla y León, respaldado por iniciativas como el Transporte a la Demanda y el Transporte Metropolitano, además de las bonificaciones para los usuarios.
José María Bravo, por su parte, expresó su agradecimiento por la presencia del consejero en la comisión. Este evento se enmarca en las diez comisiones aprobadas en la Ejecutiva de la FRMP en junio pasado, con el objetivo de dar cuenta de la labor del Gobierno autonómico.
“Esta comisión es fundamental, ya que participamos activamente en la mesa de digitalización de la comunidad autónoma, en un momento donde la vida es cada vez más digital. Es especialmente importante para nuestro medio rural seguir avanzando en este ámbito”, concluyó Bravo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.