En una jornada marcada por la inauguración del viaducto de O Castro, el ministro de Transportes y Movilidad, Óscar Puente, reafirmó el firme compromiso del gobierno con el desarrollo de la A-11, asegurando que todos los tramos de la autovía que conecta Valladolid y Soria estarán operativos o en ejecución como parte del plan legislativo en curso.
El ministro destacó la importancia estratégica de esta región, situada en el cruce de rutas cruciales que conectan Francia y Portugal, así como el centro y el norte y oeste de la Península Ibérica. Esta interconexión no solo contribuye al desarrollo regional, sino que también potencia la economía local y nacional, subrayando la vitalidad del transporte como un catalizador de progreso.
Durante su discurso, Puente ofreció un desglose detallado de las inversiones en la comunidad desde principios de año hasta noviembre, revelando que se ha licitado un total de 713 millones de euros, de los cuales 415 millones se han asignado a la infraestructura vial. Señaló que, para 2024, la cifra de inversión superará los 635 millones anuales, lo que representa un aumento del 46% respecto al período anterior, reforzando así el compromiso del ministerio con la mejora de vías de comunicación en Castilla y León.
En términos de inversión acumulada desde junio de 2018, el ministerio ha superado los 3.835 millones de euros dedicados al transporte y la infraestructura en la comunidad. Puente destacó que este esfuerzo posiciona a Castilla y León como líder en la licitación estatal durante estos cinco años y medio, con la previsión de ejecutar obras por un valor de 430 millones de euros en el último trimestre de 2024.
"El compromiso de la legislatura se mantiene inalterado", afirmó, revelando que en los primeros días de 2025 se licitará el proyecto del tramo Los Rábanos-La Mallona, completando así el itinerario de la A-11 entre Valladolid y Soria. Este anuncio es un claro reflejo del compromiso del gobierno para modernizar y conectar las infraestructuras clave que benefician a las comunidades locales.
Puente también mencionó que actualmente se encuentran en servicio o en desarrollo 122 kilómetros del eje Valladolid-Soria, y se trabaja activamente en la A-12, además de dar impulso a la autovía Burgos-León y a la A-76, donde se mantienen los planes para realizar su primer tramo que conectará con la A-6, abonando una mayor interconexión en la red vial de la región.
Además, el ministro reiteró la relevancia de la inversión en el sistema ferroviario, afirmando que tampoco se queda atrás respecto a lo que se ha realizado en el Corredor Atlántico. Desde 2018, se han invertido más de 6.900 millones de euros en este contexto, a un ritmo de 1.153 millones anuales. Un proyecto destacado es el bypass de Olmedo, que contempla una inversión de cerca de 40 millones de euros.
El ministerio también está enfocado en la rehabilitación estructural de la Autovía del Noroeste (A-6), con obras que abarcan varios puntos y licitaciones para mejorar el firme en León, Ávila y Lugo, que totalizan 91 kilómetros de mejora a un coste de 57 millones de euros. Puente enfatizó que, desde 2018, solo en las comunidades de Castilla y León y Galicia se han destinado 1.849 millones de euros a diversos proyectos de conservación.
Referente a las solicitudes de mejorar la conexión ferroviaria en la región del Bierzo, Puente expresó su compromiso en encontrar una solución definitiva que modernice las infraestructuras al nivel del siglo XXI, prometiendo atender las necesidades tanto en el transporte de pasajeros como en el de mercancías. A pesar de reconocer la complejidad del proyecto, aseguró que el gobierno no dará marcha atrás y se intensificará el esfuerzo para mejorar la comunicación en estos sectores.
El ministro de Transportes atendió así las peticiones del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien había destacado la urgencia de un Plan Director del Corredor Atlántico que contemple plazos y recursos necesarios, alineándose con las iniciativas del Corredor Mediterráneo, con el fin de impulsar de manera efectiva el desarrollo infraestructural en la región.
Poniendo de relieve los avances en Galicia, Puente aseguró que en 2025 no será necesario enviar cartas a los Reyes Magos para solicitar mejoras viales, ya que se prevé la apertura de más de 50 kilómetros de nuevas carreteras. Este ambicioso plan representa una inversión estatal de 387 millones de euros, incluyendo el recientemente inaugurado tramo de 7,7 kilómetros entre Vilaboa y Ermida de la A-57.
Asimismo, el ministro anunció que otros 370 millones de euros se destinarán exclusivamente a la conservación de vías en Galicia, apoyando esfuerzos como la rehabilitación del firme en la A-6, que es fundamental para el mantenimiento de la infraestructura vial en óptimas condiciones.
Por otra parte, Puente se refirió a las ventajosas bonificaciones en la AP-9, subrayando que los ciudadanos de Galicia podrán disfrutar de más descuentos en las autopistas estatales, incluyendo los recientes anuncios para la AP-53 que se prevén para principios de año.
El ámbito ferroviario también ocupará un lugar destacado en el presupuesto gallego, que ascenderá a 483 millones de euros anuales, de los cuales 312 millones estarán destinados a infraestructuras ferroviarias, lo que representa un incremento del 30% en comparación con el período anterior. Puente destacó inversiones en proyectos de alta velocidad y modernización de las líneas existentes en Ourense, Vigo, Lugo y la frontera con Portugal.
Finalmente, mencionó el avance en el eje Atlántico y la línea Ferrol-Ribadeo, así como la redacción del estudio para la salida sur de Vigo hacia Porriño y la preparación de la licitación del proyecto que se extenderá hasta la frontera. Puente se comprometió a que la parte española deberá estar finalizada "al mismo tiempo que la del Gobierno portugués, si no antes", reafirmando así el compromiso del ministerio para avanzar en una conectividad integral entre ambos países.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.