La creación de empresas se desploma un 8,2% en septiembre, marcando un nuevo récord negativo en el país.
VALLADOLID, 8 de noviembre. En un reciente informe divulgado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha puesto de manifiesto una preocupante tendencia en la creación de nuevas empresas en Castilla y León. Durante el mes de septiembre, esta comunidad autónoma experimentó una caída del 8,2 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, sumando un total de 190 sociedades mercantiles constituidas. En contraste, a nivel nacional, se observó un crecimiento notable del 19,3 por ciento en la creación de empresas.
Este dato resalta la situación desfavorable de Castilla y León en el contexto empresarial español, ya que se trata de la única comunidad que ha registrado una disminución significativa en la creación de nuevas sociedades, mientras que trece autonomías han mostrado un crecimiento positivo. La Comunidad Foral de Navarra lidera este crecimiento con un impresionante incremento del 78,3 por ciento, seguida de La Rioja (76,5 por ciento) y la Región de Murcia (45,8 por ciento). Aparte de Castilla y León, otras regiones como el Principado de Asturias (-4,5 por ciento) y Castilla-La Mancha (-2,8 por ciento) también han visto caer sus cifras.
En cuanto a los recursos económicos destinados a la constitución de estas 190 nuevas empresas, se registró una inversión total de algo más de 14,46 millones de euros. Esta cifra representa una reducción dramática del 48,84 por ciento en comparación con lo reportado en septiembre del año anterior, lo que pone de relieve no solo la disminución en el número de empresas, sino también la merma en la confianza y en la inversión en el tejido empresarial de la región.
En el mismo mes de septiembre, la disolución de empresas también dejó su marca. En total, 59 empresas cesaron su actividad, lo que supone una reducción del 13,2 por ciento en comparación con el año anterior. De estas, 47 empresas optaron por disolverse de manera voluntaria, mientras que seis se fusionaron con otras sociedades y las restantes seis tuvieron diferentes causas de disolución. Al observar el panorama general, se aprecia que Castilla-La Mancha (+72,22%), Cantabria (+45,45%) y Madrid (+37,29%) fueron las comunidades con las tasas más altas de destrucción empresarial, mientras que regiones como Canarias, Castilla y León y Galicia se destacaron por tener las menores tasas de retroceso, con descensos del 44,93%, 13,24% y 10,71%, respectivamente.
Por otro lado, el panorama de las sociedades mercantiles que ampliaron su capital también presenta un panorama negativo. En septiembre, en Castilla y León, se registraron 50 empresas que realizaron ampliaciones de capital, lo que implica una disminución del 15,3 por ciento en comparación con el mes de septiembre del año pasado. En términos de inversión, el capital suscrito en estas ampliaciones alcanzó los 20,17 millones de euros, cifra que es un 21,3 por ciento inferior a la correspondiente al año anterior, consolidando así un contexto económico que suscita preocupaciones sobre la sostenibilidad y el crecimiento del tejido empresarial en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.