La Junta aplaude el progreso de las OPA y exige flexibilización de la PAC al Ministerio.

La Junta aplaude el progreso de las OPA y exige flexibilización de la PAC al Ministerio.

VALLADOLID, 9 Nov.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha celebrado este jueves la reunión del Consejo Agrario en la que según fuentes de la Junta se ha avanzado con las organizaciones profesionales agrarias (OPA) en la búsqueda de una postura común sobre la flexibilización de la PAC para elevarla al Ministerio.

En un esfuerzo por abordar los desafíos que enfrenta el sector agrario, la Consejería ha convocado al Consejo Agrario en una reunión histórica. En el encuentro, se ha trabajado junto a las organizaciones profesionales agrarias para establecer una postura conjunta sobre la flexibilización de la Política Agrícola Común (PAC) y presentarla al Ministerio correspondiente.

Entre los asistentes se encontraron representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias, como el presidente de ASAJA CyL, Donaciano Dujo, y el secretario general de dicha OPA, José Antonio Turrado, junto con otros altos cargos de la industria agraria en la región. Juntos, han analizado un primer borrador en busca de soluciones que puedan adaptar la PAC a las necesidades específicas de Castilla y León.

Según se ha informado, se espera que se elabore un documento con propuestas alternativas al Plan Estratégico de la PAC, que será remitido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esta iniciativa buscará presentar las demandas de la comunidad ante la Unión Europea y asegurar que las políticas agrarias tengan en cuenta tanto aspectos medioambientales como criterios agronómicos sin afectar la rentabilidad de las explotaciones.

Además de esto, la reunión también se ha enfocado en las ayudas a la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), aprobadas recientemente en el Consejo de Gobierno. Esta inversión de casi 6 millones de euros tiene como objetivo proporcionar apoyo a los ganaderos de la comunidad en forma de ayudas para la limpieza y desinfección de las explotaciones afectadas, así como compensaciones económicas por las pérdidas de animales.

La convocatoria inicial cubrirá a 3.299 beneficiarios de explotaciones que han experimentado un alto número de muertes de animales debido a la EHE. Sin embargo, la Junta ha mencionado que se estudiarán nuevas ayudas para continuar respaldando a los ganaderos en esta crisis.

Asimismo, durante la reunión se ha informado sobre el estado de las ayudas a la sequía, destacando la bonificación de intereses de los préstamos solicitados por los agricultores y ganaderos afectados. Hasta el momento, 2.000 de ellos han formalizado sus créditos y la Consejería ha instado a los demás a continuar solicitando este apoyo.

Por último, el consejero de Agricultura, Gerardo Dueñas, ha tranquilizado a las OPA al anunciar que sus representantes serán recibidos por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en el próximo mes de enero. Esto demuestra el compromiso de la administración regional para escuchar y atender las preocupaciones del sector agrario.

Tags

Categoría

Castilla y León