La Junta destina 823 millones de euros en asistencia de la PAC a más de 55,000 agricultores y ganaderos.
VALLADOLID, 21 de diciembre.
La Junta de Castilla y León, a través de su Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha hecho una significativa transferencia de 823 millones de euros en ayudas pertenecientes a la Política Agraria Común (PAC). Este monto ha llegado a 55.269 agricultores y ganaderos en la región en un periodo de apenas dos meses, lo que se desglosa en más de 785 millones de euros en ayudas directas y 38 millones en concepto de pagos destinados a medidas agroambientales, agricultura ecológica y apoyos para zonas con limitaciones.
Las cifras indican que Castilla y León ha conseguido cumplir con todas las líneas de intervención de ayudas directas planificadas bajo el Programa Estratégico de la PAC para el periodo 2023-2027. Además, la región ha alcanzado un nivel de ejecución que se considera el "más alto" a nivel nacional dentro del mismo año de su solicitud, según lo ha comunicado la Junta, de acuerdo con información difundida por Europa Press.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha destacado la "rigorosidad y eficacia" de los servicios públicos que han permitido que los agricultores y ganaderos reciban estos fondos en el menor tiempo posible para su aplicación en las explotaciones.
Los pagos correspondientes a las ayudas directas solicitadas durante este año comenzaron el 16 de octubre, y desde entonces, se han abonado 573,6 millones de euros como anticipo. Con el inicio del periodo ordinario de pagos el 1 de diciembre, se han transferido más de 211 millones de euros, que abarcan ayudas ligadas a superficies, incluyendo la ayuda básica a la renta, pagos redistributivos, apoyo directo complementario para jóvenes y los programas asociados a los ecorregímenes. Esto representa el 90 por ciento de los importes asignados, el máximo permitido por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).
Asimismo, ya se ha ingresado un porcentaje equivalente de las ayudas asociadas a cultivos proteicos, remolacha y olivar, así como para sectores ganaderos, que incluyen tanto ganado vacuno como ovino, caprino, y aquellos que pastan en rastrojeras. Estas transferencias evidencian un compromiso claro por parte de la Junta para fortalecer la base agrícola y ganadera de la comunidad.
Además, se ha anunciado que en el primer trimestre de 2025 se procederá a realizar los pagos correspondientes a las ayudas para el engorde de terneros, estimados en 8 millones de euros, donde se calcularán los importes unitarios necesarios. También se prevé que antes de finalizar el primer trimestre del próximo año se efectúen las liquidaciones sobre los porcentajes hasta el momento retenidos del 10 por ciento de diversas ayudas vinculadas a la renta básica, pagos redistributivos y otros apoyos relacionados con los ecorregímenes y sectores tanto agrícolas como ganaderos.
La Consejería ha actuado de manera proactiva, ejecutando en el mismo año de solicitud los pagos de indemnizaciones compensatorias para explotaciones ubicadas en zonas con limitaciones naturales o específicas, además de las ayudas dirigidas a las intervenciones en agroambiente y clima, ambas alineadas con el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027.
Por otro lado, también se han finalizado los pagos en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022 en Castilla y León, lo que implica la conclusión de este programa, ya que se han cumplido todos los compromisos existentes. En total, en el último trimestre de 2024, se han transferido cerca de 38 millones de euros en ayudas cofinanciadas por Feader, que abordan diversas iniciativas como agricultura ecológica, cultivos agroindustriales sostenibles, remolacha, apicultura enfocada en la biodiversidad, así como pastoreo de ovino y caprino en paisajes singulares, entre otros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.