24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

La Junta planea invertir 10 millones de euros en 2026 para subsidiar peajes, con la AP-66 como posible candidata.

La Junta planea invertir 10 millones de euros en 2026 para subsidiar peajes, con la AP-66 como posible candidata.

VALLADOLID, 12 de noviembre.

La Junta de Castilla y León ha anunciado un ambicioso plan que destinará 10 millones de euros en 2026 para implementar una bonificación en los peajes de las autopistas AP-6 (Adanero-Madrid), AP-51 (Ávila-Salamanca), AP-61 (El Espinar-Segovia) y AP-71 (León-Astorga). Además, se estudiará la posibilidad de extender esta propuesta a la AP-66 (León-Asturias), que actualmente recibe una bonificación del Gobierno central.

Durante su presentación del proyecto de presupuestos ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes de Castilla y León, el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, destacó la importancia de este apoyo financiero. En total, su departamento gestionará 353 millones de euros, de los cuales casi 132 millones estarán destinados a la conservación y gestión de carreteras.

Recientemente, el presidente Alfonso Fernández Mañueco había adelantado que, a partir de 2026, se llevarán a cabo estas medidas de bonificación en las autopistas mencionadas, con el objetivo de aliviar los costos para los conductores frecuentes. Sanz Merino enfatizó que, a diferencia de otras regiones de España que ya han liberalizado sus peajes o tienen sistemas de bonificación más amplios, en Castilla y León aún se exige el pago de peajes por el uso de estas infraestructuras.

El consejero subrayó que la medida busca no solo reducir la carga económica para quienes utilizan estas vías regularmente, sino también corregir desigualdades regionales y fomentar la cohesión territorial dentro de la comunidad.

Como parte de los gastos recurrentes, se ha asignado, al igual que en años anteriores, un monto para cubrir el peaje en sombra de la autovía A-601 (Valladolid-Segovia), que ascenderá a 24,2 millones de euros en 2026.

En términos de inversión en la infraestructura viaria, se prevé una asignación total de 159,5 millones para el año 2026, lo que representa un aumento del 13,5% en comparación con el presupuesto anterior. De esta suma, 96,6 millones estarán destinados a mejoras en las carreteras de la red autonómica.

Por provincias, Ávila recibirá 7,9 millones de euros, con proyectos como la renovación del pavimento de la CL-505, que cuenta con una inversión de 5,3 millones. En Burgos, se asignarán 16,8 millones, continuando así con la variante de la CL-117 en Salas de los Infantes, que tiene un presupuesto total de 10 millones.

En León, se invertirán 9,83 millones, centrándose en la mejora de la LE-213, que conecta Puente Villarente (N-601) con Casasola de Rueda. Palencia, por su parte, contará con 10,7 millones para diversas obras, incluyendo la licitación de la variante de Guardo, que forma parte de un proyecto de inversión de 18 millones a lo largo de varios años.

Salamanca tendrá asignados 7,4 millones en 2026, destinados, entre otras cosas, a comenzar la renovación del firme de la SA-105, con una inversión estimada de 4,5 millones. La provincia de Segovia también se beneficiará, con 7,7 millones, de los cuales, la mayor parte se destinará a la mejora del firme de la A-601, en la intersección de Bernuy de Porreros a La Lastrilla.

En Soria, se dispondrá de 12,1 millones, destinando parte de ese total a un nuevo trazado de la SO-920 en el Burgo de Osma, que conectará esta carretera con la autovía del Duero por un importe de 5 millones. En Valladolid, donde se prevé la menor asignación con 7,2 millones, se contempla, entre otros proyectos, el refuerzo de la VA-800 en el tramo entre Castrejón de Trabancos y el límite con la provincia de Salamanca, con una inversión de 3,52 millones.

Por último, Zamora contará con 10,9 millones, destinados a obras como la mejora de la ZA-321, que conecta la N-122 con Moralina, con una inversión de 6,05 millones.

Sanz Merino también destacó la implementación del 'gemelo digital de la carretera' en 2026, un proyecto en desarrollo con un presupuesto de 1,2 millones de euros, que permitirá crear una representación virtual de la red viaria regional. Este avance integrará datos en tiempo real sobre el estado y funcionamiento de las infraestructuras, facilitando así una toma de decisiones más dinámica y eficiente.

Además, se llevarán a cabo diversas acciones para avanzar en la digitalización del sistema de carreteras, tales como la instalación de 26 paneles informativos en los principales puertos de montaña de la comunidad, los cuales ofrecerán datos en tiempo real sobre las condiciones de las vías, especialmente en situaciones de nieve, hielo o inclemencias climáticas.