24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

La Junta presenta más de 720 eventos culturales para diciembre.

La Junta presenta más de 720 eventos culturales para diciembre.

VALLADOLID, 30 Nov. - En una emocionante presentación, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha revelado una variada y rica programación cultural para el mes de diciembre, que incluye un total de 721 actividades. Estas iniciativas, que se llevan a cabo en los centros culturales de la Junta de Castilla y León, destacan por sus innovadoras propuestas expositivas que prometen atraer a un amplio público.

Los centros culturales, que se encuentran distribuidos en las nueve provincias de la comunidad, abarcan desde los museos autonómicos y provinciales hasta bibliotecas y archivos, sin olvidar lugares emblemáticos como el Palacio de Quintanar, la Filmoteca y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, todos ellos puntos neurálgicos del quehacer cultural de la región.

Según un comunicado de la Junta, la programación de diciembre es diversa e incluye actividades que abarcan disciplinas como el arte, la literatura, el cine y las artes escénicas. Este mes propone, además, cursos, talleres y actividades tanto didácticas como familiares, diseñadas para ofrecer entretenimiento y aprendizaje a una audiencia muy variada.

Entre estas actividades, se incluyen más de 55 exposiciones temporales, 42 visitas guiadas, 72 charlas, conferencias, cursos y encuentros, así como 52 eventos musicales y conciertos. También se presentan más de 165 espectáculos de teatro y otras artes escénicas, 30 actividades relacionadas con el cine, 103 iniciativas de fomento a la lectura y presentaciones literarias, más de 175 cursos y talleres, y 24 actividades que se pueden disfrutar de manera online.

El mes de diciembre se distingue por el estreno de múltiples propuestas expositivas, algunas de las cuales son de gran impacto y con las que la Junta busca consolidar a Castilla y León como un verdadero “epicentro de la cultura nacional”.

Una de las exposiciones más destacadas es ‘Ai Weiwei. Don Quixote’, que ha sido recientemente inaugurada en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) en León. Esta exposición ofrece una selección de obras del influyente artista Ai Weiwei, que ha estado operando en la intersección entre el arte y el activismo político durante más de dos décadas.

A este evento se suman otras exposiciones de gran interés que también fueron inauguradas recientemente: 'Gregorio Fernández - Martinez Montañés. El arte nuevo de hacer imágenes', presentada en la Catedral de Valladolid por la Fundación Las Edades del Hombre, que reúne 68 piezas de ambos autores y estará abierta al público hasta el próximo 2 de marzo.

Por otro lado, en la sala de exposiciones Beato Valentín Palencia de la Catedral de Burgos, se puede disfrutar de ‘Pintar sin miedo: Joaquín Sorolla y la Valencia de 1900’, que permanecerá hasta el 2 de marzo de 2025. Esta muestra presenta 32 lienzos de gran formato provenientes de prestigiosas instituciones como el Museo Sorolla y el Museo Nacional del Prado.

En Zamora, se estrenó la exposición 'Nostalgia retro. Los juguetes de los 60, 70 y 80' en el Museo Etnográfico de Castilla y León, así como el proyecto 'El tejido del mundo' del artista Julián Valle en el Museo de Zamora, reflejando una amplia gama de propuestas culturales.

En el Palacio Quintanar de Segovia, se han desvelado exposiciones que incluyen el intrigante 'Steampunk' de Nieves Correa, 'Puntos de vista. 35 años de la caída del comunismo', 'Panorama de los hechos y los días' de Rosa Pérez Carasa, y 'Un diálogo botánico' de Carlos Costa, entre otras, evidenciando la rica diversidad de enfoques artísticos que se podrán ver este mes.

El Museo de la Evolución Humana en Burgos alberga ‘Las manos mágicas’, mientras que el Museo de Salamanca presenta ‘Sincronías’ de Concha Sáez. El Museo de León mostrará ‘Al pie de la letra. Un aire de libros’ y el Museo Zuloaga en Segovia exhibirá temporalmente ‘1474. Ysabel, Reyna de Segovia’.

Asimismo, los Archivos Históricos de Palencia y Soria ofrecen exposiciones fotográficas sobre la figura de 'Fernando Bellver Acevedo, reportero de TVE 1959-1982' y 'Ecos del aula: imágenes y recuerdos de las escuelas sorianas', respectivamente, que reviven momentos significativos de la historia local.

Finalmente, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León en Sabero, León, exhibe las muestras 'Compañero Animal' y 'Retratos Mineros', brindando un espacio para reflexionar sobre la relación entre la industria y la cultura.

Durante la temporada navideña y las vacaciones escolares, se han programado actividades especiales en los museos autonómicos y provinciales, bibliotecas y archivos, que incluirán exposiciones de belenes, ciclos de cine, conciertos y talleres, especialmente enfocados para el público infantil y familiar.

La programación cultural también hace hincapié en el teatro y las artes escénicas, ofreciendo más de 165 espectáculos a lo largo de todas las provincias de la Comunidad, con una notable atención al medio rural a través de la Red de Circuitos Escénicos, fomentando así el acceso a la cultura en todas las áreas de la región.

Con respecto a la música, se destaca que este mes tendrá un enfoque “especial”, presentando una rica variedad de estilos y géneros. Entre las propuestas más relevantes están los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigidos por Elim Chan, así como el esperado concierto extraordinario de Navidad el 20 de diciembre, con François López Ferrer y un elenco de destacados cantores y músicos.

Los amantes de la música clásica también pueden disfrutar del Ciclo de Recitales y Música de Cámara del Centro Cultural Miguel Delibes, que presentará el recital del violista francés Antoine Tamestit con la pianista Noelia Rodiles, así como el recital del aclamado pianista Joaquín Achúcarro, programado para el 22 de diciembre. Sin duda, un mes lleno de oportunidades culturales que enriquece el panorama artístico de la comunidad.