SEGOVIA, 18 de diciembre.
En una visita a Segovia, la consejera de Industria, Comercio y Turismo, Leticia García, participó en la entrega de los Premios Casa del Sello de la Cámara de Comercio y aprovechó la ocasión para reafirmar su compromiso con el desarrollo del Plan Territorial de la provincia. García subrayó que, a partir de enero de 2025, la consejería trabajará con la máxima dedicación para implementar este plan, que busca revitalizar las distintas áreas de Segovia.
Al ser interpelada sobre el futuro del Plan Territorial, la consejera detalló que se establecerá un grupo de trabajo en enero cuyo objetivo será explorar todas las posibilidades para Segovia, incluida la capital y sus alrededores, así como otras zonas menos urbanizadas de la provincia. En este contexto, mencionó la importancia de los polígonos industriales de Los Hitales y Bernuy de Porreros, iniciativas promovidas por la Junta de Castilla y León que serán clave para el desarrollo económico local.
Durante su intervención, Leticia García destacó los resultados positivos que la comunidad autónoma ha logrado al cierre del año, con un crecimiento económico del 3 por ciento. Resaltó que Castilla y León se posiciona como líder en exportaciones y en producción industrial, encabezando todos los rankings de crecimiento. Además, señaló que la cifra de negocios de la comunidad en octubre mostró un incremento interanual del 20,5 por ciento, en contraposición al modesto 4,5 por ciento de crecimiento promedio en el resto de España.
La consejera aprovechó su visita para rendir homenaje a los empresarios locales, reconociendo su contribución al empleo en una provincia que presenta una tasa de paro del 5,5 por ciento, la más baja del país. García agradeció a los empresarios segovianos su papel fundamental en la creación de oportunidades laborales en un contexto económico desafiante.
En relación con el fenómeno de la emigración juvenil hacia las grandes urbes cercanas y la carencia de mano de obra joven en provincias como Segovia, Ávila y Soria, García subrayó que la Junta de Castilla y León está implementando un enfoque integral para abordar este desafío. Las diferentes consejerías, especialmente las de orientación económica, colaborarán en la retención del talento local mediante una serie de planes y programas específicos dirigidos a esa población.
La consejera enfatizó que el reto principal reside en la falta de mano de obra cualificada que requieren las empresas de la región. De cara a 2024, se han desarrollado diversas iniciativas y se plantean nuevos impulsos para 2025 que modernizarán los programas de empleo del ECyL. La idea es que la formación responda a las necesidades reales del mercado laboral, lo que llevará a la implementación de programas como el Forcarem, un esquema que permite a los trabajadores formarse en el seno de las propias empresas, facilitando su posterior contratación.
Finalmente, García hizo hincapié en que se están realizando esfuerzos significativos en la capacitación de trabajadores directamente vinculados a las empresas. Este enfoque se considera la estrategia más eficaz, ya que son las propias empresas las que conocen sus necesidades específicas. Así, se prevé que en 2025 las líneas de formación se orienten decididamente hacia esta metodología, garantizando que los programas se alineen con la demanda del mercado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.