En un evento significativo para la educación y la promoción de la estadística en Castilla y León, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha entregado los premios de la XXIII edición de los Premios de Estadística. Esta iniciativa, impulsada por la Junta, busca fomentar el aprendizaje de la estadística entre los estudiantes de secundaria y de ciclos formativos, proporcionando las herramientas necesarias para que los futuros profesionales puedan manejar y analizar datos de manera efectiva, una competencia esencial en el mundo actual.
El acto, celebrado en Valladolid, ha sido un espacio de celebración para la comunidad educativa, donde se han presentado cinco trabajos destacados de alumnos de la región. En esta ocasión, el primer premio ha recaído en el estudio titulado 'Estudio de prevalencia del síndrome Text-neck en estudiantes de Educación Secundaria en un centro de Castilla y León'. Este valioso trabajo fue elaborado por las estudiantes Lucía García Pérez y Carmen Menéndez Osorio, del IES Gil y Carrasco de Ponferrada, bajo la orientación del profesor Santiago Alonso Palacio.
Las ganadoras han sido reconocidas no solo con el honor de recibir el premio, sino también con un total de 2.000 euros en obsequios, además de 750 euros que se otorgarán al centro educativo para apoyar su participación en la fase nacional del concurso organizado por la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO). Este concurso tuvo lugar en Bilbao y las estudiantes también lograron el primer premio en su categoría, destacándose en un evento que reúne a las mentes más brillantes en el ámbito de la estadística.
El jurado de los XXIII Premios de Estadística no se ha limitado a reconocer solo a los ganadores principales, ya que también ha decidido otorgar un accésit a un grupo de estudiantes del IES Julián Marías de Valladolid. Este equipo, compuesto por Claudia Hernández Guerreiro y Katerine Lázaro Gómez, junto a su profesora Natalia Fernández Angulo, fue premiado por su trabajo 'Valoración del estado hídrico y de los conocimientos sobre hidratación en una población deportista de Valladolid', subrayando la importancia de la investigación en temas de salud y bienestar en la comunidad.
El reconocimiento a estos jóvenes investigadores se complementa con un premio de 1.000 euros, lo que refleja el compromiso de la Junta con la educación y la formación integral de los estudiantes. Además, las bases de este prestigioso concurso permiten la participación en dos categorías diferentes, garantizando que tanto los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) como aquellos en Bachillerato o Formación Profesional tengan la oportunidad de destacar y presentar su trabajo de investigación.
Este enfoque inclusivo y el impulso a la investigación en estadística son pasos importantes hacia la formación de estudiantes críticos y capacitados, preparando a las futuras generaciones para un mundo donde el análisis de datos es cada vez más relevante y necesario.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.